Noticias Jóvenes
 Portada
 Prensa
 Radio
 Televisión
 Internet
 Tecnologías
 Reportajes
 Deportes
 Música
 Cine
 Teatro
 ONGs
 Ecología
 Educación
 Libros
 Gente
 Sociedad
 Perfiles
 Encuestas
 ICC   Ánade
 Enlaces
 Hemeroteca
 Quiénes somos
 Colabora con NJ
 Contacto
La visualización completa del índice requiere JavaScript. En todo caso, el índice completo es accesible desde la Portada

MÚSICA  •  1-6-2003

El mejor FESTIMAD de la Historia
Roberto Gómez (NJ)

Cerca de 40.000 espectadores se dieron cita durante el fin de semana en el parque El soto de Móstoles, para disfrutar de 48 horas de la mejor música y otra serie de actividades juveniles. Entre los artistas presentes en esta edición, dos brillaron con luz propia: Marilyn Manson y Audioslave.

El rey de lo grotesco dejó su sello de indentidadEn Móstoles están acostumbrados a recibir las mejores bandas musicales del mundo. El año pasado fueron los alemanes Rammstein los que lideraron el cartel. Anteriormente habían sido Slipknot, Metallica, Guano Apes o Limp Bizkit (que no tocaron porque las vallas de protección no eran de su gusto). Pero este año la historia pasaba a mayores. El rey de lo grotesco presentaba su disco ante más de 20.000 espectadores que se daban cita en ese momento en el escenario Festimad. El rock gótico y metálico de Marilyn Manson se apoderó del Soto de Móstoles. Ni siquiera los casi 50 minutos de retraso en el comienzo de la actuación iban a crispar el ambiente. Ni mucho menos.

Como no podía ser de otra manera, el grupo liderado por Bryan Warner iba a echar mano de las pinturas: caras pálidas, labios y ojos de color rojizo, pelo platino..., y por supuesto una buena colección de ropa de cuero que adornaban el escenario al son de una música desgarradora, con un sonido estridente y cuando menos monstruoso. Los autores de canciones tan conocidas como Rock is dead, Disponsable teens o The beautiful people presentaron su último trabajo, The golden age of grothesque, un disco inspirado en la atmósfera del Hollywood y el Berlín de los años 30, y el estilo de vida de personajes como el Marqués de Sade y Oscar Wilde. Este concierto le valió, además, para desmentir todos esos rumores que rodean a la banda desde hace muchos años. Eso sí, la morbosidad perdura en la banda. Y si no, basta ver como dos bailarinas que aparecen en el vídeo de su primer single, mOBSCENE, salen al escenario aparentemente sin ropa para tocar un piano y unos timbales, o sus movimientos propios de un club nocturno frente al micrófono de Marilyn Manson.

Valo, cantante del grupo HIM, se atreve a fumar mientras cantaEn la misma escena musical se encuentra His Infernal Majesty (HIM), una banda nacida en las frías tierras de Finlandia que precedió la actuación de Marilyn Manson. Liderados por Valo, uno de los cantantes más seductores del rock mundial, llenaron el escenario del Lago con su Love metal, nombre del último disco y, según ellos, su propio estilo musical. Pero diciéndolo más fácil, HIM está influido por la particular melancolía de que hacen gala los nórdicos, así como el rock gótico y las influencias de hombres como David Llynch y William Blake.

Pero no todo fue siniestro durante el primer día de FESTIMAD. "La mejor banda del mundo", como es conocido el quinteto, también llenaron el escenario principal. Y es que este año había muchísimas ganas de ver a bandas como Deftones de la que hablamos. El grupo formado por Abe Cunningham (batería), Stephen Carpenter (guitarra), Chi Cheng (bajo), Frank Delgado (Dj) y Chino Moreno (voz), hicieron las delicias de un público que estaba enfervorecido por ver a los "mejores". Prueba de ello es que el los primeros de acordes tuvieron que sacar de entre el público a varios jóvenes que sufrieron mareos y desmayos. Y más aún cuando vieron que Chino, bastante "pasadito" de peso, hizo alarde de su físico y saltó sobre el público sobrevolando el foso de fotógrafos que miraban atónitos el vuelo.

Deftones abarrotaron el escenario FestimadAlgo más discreto fue el paso de la formación de moda en los últimos meses. Desde que se estrenó la película Daredevil y se escuchó por primera vez el single Bring me to life, Evanescence han vendido más de un millón de discos en los Estados Unidos. La banda comandada por la cantante Amy Lee, llenaron el escenario del Lago, pero esto no les valió para no pasar desapercibida por FESTIMAD. Necesitan más rodaje.

Los grupos que completaron el cartel del primer día de FESTIMAD fueron Hamlet, Disturbed, Skin, Afi, Coilbox, Kannon, Revelbeat, Uzzhuaïa, Amimishock, Sway, Orujo de Brujas, Skunk DF, Blue Alien's Temple, Biotech, Idioterne y Elecktra.

Una apuesta por el rap

El parque el Soto amaneció lleno de basura para recibir el segundo día de conciertos. Esta vez la organización apostó por el rap y por sonidos mestizos. Una de las bandas que lideran este aspecto es Molotov esos mejicanos tan traviesos que se dieron a conocer con el polémico Give me the power, censurado en muchos países por su crítica al gobierno de su país. En cualquier caso, su primer trabajo le valió una nominación para los premios Grammy. Los mejicanos, que fusionan el español y el inglés en sus canciones, abarrotaron el escenario del Lago hasta el más pequeño rincón. La eclosión vino con su comprometido Puto, una canción que se ha oído millones de veces y cuyo significado está muy lejano a lo que se conoce en España. Molotov, como ellos dicen, hacen una "catarsis musical", mezclando el rap bilingüe, ritmos duros y ritmos desvergonzados.

Tom Marello demostró cómo debe tocarse una guitarra eléctricaPero la banda más ansiada durante el segundo día de conciertos no era otra que Audioslave. El grupo formado por Chris Cornell (voz, y ex-cantante de Soundgarden), y los antiguos componentes de Rage Against The Machine (Tim Commerford al bajo, Tom Morello a la guitarra y Brad Wilk en la batería) sin su cantante Zack de la Rocha, deleitaron a los presentes tocando las canciones de su primer disco, de homónimo nombre. Chris Cornell demostró que su voz rota tiene una potencia impresionante, y Tom Morello se destacó como uno de los mejores guitarristas del mundo.

La verdad es que sorprende encontrarse ante una banda cuyos componentes provienen de dos grupos tan importantes como son Rage Against The Machine y Soundgarden. Y ellos han conseguido lo más difícil, que es hacer olvidar a las dos formaciones y alcanzar un registro propio que les siga abriendo al puertas del éxito, porque bandas como ésta valen la pena.

Rock latino para despedirDicen que los viejos rockeros nunca mueren. Pues en este caso son los raperos los que no perecen. Así lo demostraron Public Enemy la banda de hip-hop que hizo salir su música a las listas de venta. La particular estética de algunos de sus componentes, como Flavor Flav (William Drayton), que hizo célebre sus gafas y el enorme reloj que cuelga de su cuello, se pudo observar en el escenario Festimad, junto a una serie de personas (innumerables) que forman Public Enemy. Se trata de una banda muy influyente a posteriori, de donde han surgido grandes grupos como los también presentes Asian Dub Foundation más cerca del "jungle-punk asiático", como ellos se definen, que del propio rap.

Junto a estos cuatro citados, completaron cartel Radio 4, Sugarless, NdNO, Iffy, Hedtrip, Ojos de brujo, Hell is for heroes, El tío calambre, SFDK, Norwich, Standstill, Sorkun, Special G y Loveless.

Objetivo: FESTIMAD'04

Las cifras hablan por sí solas: alrededor de 40.000 espectadores se han dado cita durante el FESTIMAD'03 para disfrutar de las actuaciones. Tras el éxito que ha cosechado la presente edición, la organización y todos los que han participado para llenar de espectadores hasta el último centímetro de parque ya tienen en mente el próximo festival. Pero aquí está el problema: no es seguro que pueda celebrarse en el parque el Soto de Móstoles, donde se lleva desarrollando desde hace años. Por este motivo se desconoce el emplazamiento, pero no será lejos. Lo que está claro es que, después de lo vivido este año, uno no se puede dormir en los laureles y hay que seguir luchando porque este espectáculo se siga celebrando primavera tras primavera, año tras año, y cada vez sea mejor. Esta vez han sido 40.000. ¿Cuántos serán el año que viene?

Galería de Fotos - Festimad 2003 [más...]
Festimad 2003: Un Fin de Semana en la Locura [más...]