Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Octubre  
2
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Educación y FamiliaLas universidades online podrán tener entre 50 y 100 alumnos por profesor
Redacción (NJ) (May 28, 2015) Educación y Familia
El futuro de la universidad pasa por la oferta académica online. Cada vez más instituciones de educación superior ponen «en abierto» cursos por internet (los conocidos como MOOC), al tiempo que crece el número de universidades de enseñanza no presencial. No se trata solo de una tendencia internacional, sino que estos fenómenos se dan también en España. En la actualidad, existen seis universidades no presenciales: la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), la Internacional de la Rioja (Unir), la Internacional Valenciana (VIU), la Oberta de Catalunya (UOC) y la Internacional Isabel I de Castilla.

Ante su proliferación, el Gobierno va a regular la creación de este tipo de universidades dentro del real decreto que se aprobará próximamente sobre creación, reconocimiento y acreditación de universidades y centros universitarios. Con ello pretende garantizar que las universidades no presenciales cuentan con las mismas garantías que el resto.

Con carácter general, la ratio alumno/profesor no podrá ser inferior a 25 en las enseñanzas universitarias de carácter oficial. Sin embargo, el borrador del decreto añade: «La ratio podrá modularse cuando la universidad imparta enseñanzas en la modalidad no presencial, pudiendo oscilar entre 1/50 y 1/100 en función del nivel de experimentalidad de las titulaciones y de la mayor o menor semipresencialidad».

La tendencia a los cursos universitarios online, destinados a la formación continua de personas ya incorporadas al mundo laboral, es «clarísima», al tiempo que existe «cierta tendencia a la creación de universidades no presenciales», señaló este miércoles el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Juan Manuel Vázquez.

Vázquez intervino en la presentación del estudio Universitic 2014, en el que la Conferencia de Rectores (CRUE) plantea la situación de las tecnologías de la información en el sistema universitario español.

En este acto, el presidente de la CRUE y rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, negó que haya «demasiadas universidades», aunque advirtió de que existen 17 sistemas universitarios distintos en España y un crecimiento de universidades privadas. «Si no hay voluntad política por parte del Estado de controlar esto, puede darse una situación descontrolada».

Según el informe de la CRUE, «se aprecia una leve recuperación» del peso del presupuesto de tecnologías de la información sobre el total del presupuesto universitario, al situarse en el 3,49%, si bien «no se puede considerar como adecuado, ya que está aún «lejos del 5% recomendado».

Además, el presupuesto dedicado a la formación del personal en este ámbito «no para de disminuir en las universidades, este año ha bajado un 20% y la financiación externa de las áreas TI (ayudas, cofinanciación,…) ha disminuido un 31,6%», indica el documento.

En cambio, se resalta «el salto a la adaptación de contenidos docentes a dispositivos móviles que se ha realizado en este último año», que ha pasado del 39% de las universidades al 56% y, además, un 30% declara tenerlo en desarrollo para implantarlo a corto plazo.

En cualquier caso, el estado de las tecnologías de la información en el sistema universitario es «saludable», según el presidente de la Comisión Sectorial de Tecnologías de la CRUE y rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz.

  
BUSCAR EN NJ: