 | | 
El Método de Estudio y la Educación Personalizada Luis Albás Mínguez (Mar 28, 2014) Orientación Familiar |
Está claro que, en un momento determinado, al ser diferentes los conocimientos, capacidades, hábitos y actitudes de cada estudiante, la acción educativa debe ser personal. Y hay que señalar los objetivos de forma personalizada e individualizada Es decir atendiendo a la personalidad de cada estudiante y a las circunstancias, personales, familiares, sociales….
Como el primero de los objetivos es aprender habrá que determinar si tiene los conocimientos precisos para poder comprender lo que tiene que estudiar. En una palabra, determinar las faltas de base que pudiera haber (sobre todo en Matemáticas, Física y Química y Lenguaje). Y aplicar la Metodología de Estudio a esos conocimientos que necesita saber y comprender para poder acceder a los otros saberes.
Y hay que determinar la falta de base, no sólo en cuanto a conocimientos no aprendidos u olvidados sino, también, en cuanto al desarrollo de las capacidades que dichos contenidos procuran y que no se han obtenido o no se han desarrollado suficientemente. No hay que olvidar que los contenidos de las asignaturas (y sus aplicaciones y ejercicios) son el medio que tiene el alumno para desarrollar su capacidad de identificar, comparar, analizar, sintetizar, memorizar, imaginar, crear, calcular, etc.
Y, por último, la educación personalizada entiende que uno de sus objetivos primeros, diríamos que el básico, es el desarrollo intencional de los hábitos (valores) que constituyen y conforman una fuerte personalidad. Al decir fuerte personalidad, nos referimos a una personalidad suficiente y capaz de resistir a las tentaciones disolventes del ambiente y de atacar, acometiendo con autoestima, seguridad y confianza, proyectos de superación personal y acordes a las reales potencialidades del alumno.
Aquí también nos vamos a encontrar con el hecho de que cada alumno tiene desarrollados, en mayor o menor medida, los hábitos que necesita para estudiar bien. Alumnos desordenados, inseguros, poco estudiosos o que se conforman con lo mínimo (casi siempre suspenden), insinceros, desobedientes, pesimistas, etc. los hay, y debemos contar con ello. Porque, precisamente su estudio bien hecho les va a permitir ir desarrollando, poco a poco, sin tensiones, esa fuerte personalidad que ellos mismos, como cual quier persona consciente, desean tener.
Hemos esbozado, muy por encima ciertamente, las Técnicas de Estudio que todo estudiante debe conocer y aplicar para un mayor y mejor aprovechamiento de su tiempo, para conseguir óptimos frutos de su trabajo y, en definitiva, para potenciar su formación humana e intelectual.
Pero, como indicábamos, las Técnicas de Estudio no son un fin en sí mimo, sino un medio. Como tal deben servir para la más completa formación integral del estudiante. Y, como medio que son, para conocer y mejorar en los demás factores que intervienen en el éxito de sus estudios: su libertad y responsabilidad personal, las relaciones con la familia y con la sociedad. |
|
| |
|