Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
5
  Martes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Orientación FamiliarLas Técnicas de Relajación. Concentración. Tomar Apuntes. Oratoria y Redacción
Luis Albás Mínguez (Mar 20, 2014) Orientación Familiar
Muchos alumnos tienen dificultad para concentrarse a la hora de estudiar. Esto obedece, principalmente a los siguientes motivos: a) Método de estudio inadecuado. Se debe estudiar, siempre, con lápiz y papel (tener una carpeta con hojas intercambiables es muy útil), donde se anota lo que se va estudiando. b) Falta de interés, falta de motivación. c) Falta de voluntad. d) Causas externas. e) Su propia personalidad y carácter.

Los analizaremos en los siguientes artículos. Ahora bien, hay alumnos que por ser nerviosos, inquietos, más imaginativos o más sensitivos les cuesta concentrarse en el estudio. Si se dan estas causas hay que saber que el alumno puede ir adquiriendo, poco a poco, la concentración y capacidad de autodominio que necesita.

De nuevo es preciso señalar que la aplicación de una correcta metodología de estudio (como la que estamos exponiendo) obliga y facilita la concentración en el estudio.

Ahora bien, existen las adecuadas Técnicas de Relajación y Concentración que, una vez aprendidas, (son de muy fácil aplicación y no entrañan ningún problema) permiten al estudiante procurarse la concentración, relajación y autodominio que precisa ante su estudio diario, exámenes, etc.

*Observación: Muchos alumnos utilizan la Técnica del subrayado de los libros de texto, apuntes. Está íntimamente unido a la realización de los esquemas y, en la práctica, se siguen las mismas normas:

Prelectura y Análisis.

Tiene tres inconvenientes. El primero es que tienden a subrayar oraciones completas, lo cuál no es una garantía de que se comprenda; el segundo es que no se sintetizan las ideas (lo cual impide desarrollar la capacidad de síntesis del alumno) y tercero, el alumno tiende a eliminar (a no aprender) lo que él considera que no es importante, o lo que no comprende. Es mucho mejor y más efectivo realizar esquemas.

Técnicas para Tomar Apuntes

Si bien la necesidad de saber coger unos buenos apuntes aumenta conforme los estudios se hacen mas complejos (cuando se accede a la Universidad es, a veces, un verdadero problema) conviene iniciarse en esta técnica cuanto antes, puesto que, como en todo, la práctica, tener un hábito correcto, permite mejorar, constantemente, sin esfuerzo.

El resultado de la toma de unos correctos apuntes de clase es, siempre, un esquema. El proceso es el mismo que al estudiar en el libro de texto. Escuchar (en vez de leer), y pensar (identificar los conceptos, analizarlos y sintetizarlos). Es decir, estar atentos en clase, pensando para comprender y anotando lo comprendido, para su posterior repaso, el mismo día que ha recibido la clase, para su posterior ampliación con el libro de texto, en su estudio personal.

Expresión oral y escrita. Oratoria y Redacción

La Redacción y la Oratoria (hablar en público) vienen a complementar la formación del alumno. Son dos Técnicas de Trabajo Intelectual de gran importancia para el dominio del lenguaje, la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo. etc.

Para hablar en público, para escribir, redactar informes, etc. se requiere llevar un proceso inverso al que se realiza cuando se estudia o cuando se escucha una clase. En los dos casos anteriores, tiene que analizar y sintetizar para resaltar lo importante. En Oratoria y Redacción el alumno parte del esquema que ha confeccionado sobre el tema que deba exponer y lo “llena”, lo “enriquece” con la expresión semántica adecuada, procurando conseguir los objetivos que persigue: informar, educar, persuadir, motivar, convencer, atraer, etc.

Precisamente, y para acostumbrarse a expresarse de modo propio, personal, la repetición activa, tanto oral como escrita, (explicada, ejercitada y recomendada en el Método de Estudio) es uno de los medios más adecuados para conseguir dichos objetivos.

  
BUSCAR EN NJ: