 | | 
Técnicas de Memorización Luis Albás Mínguez (Mar 10, 2014) Orientación Familiar |
Como ya hemos indicado en el artículo anterior al exponer la Metodología de Estudio que debe utilizar el alumno, la mayoría de las veces éste ya se “sabe” lo estudiado. Ahora bien, en ocasiones es preciso memorizar los conceptos fundamentales que, evocados en su momento, le permitirán desarrollar el tema. Para ello, puede utilizar la memorización tradicional o repetitiva (en ocasiones memorizar las listas o conjunto de nombres, denominaciones, etc. suele hacerse arduo y tedioso) o bien utilizando un nuevo sistema, ampliamente experimentado, cuyas características y ventajas expondremos brevemente.
El Método de Memorización
Hasta hace muy poco tiempo, el método tradicional de memorizar era la repetición. Este procedimiento ha creado numerosos problemas en el proceso educativo, siendo el más importante de dichos problemas el aprenderse de memoria las lecciones sin haberlas comprendido. En la actualidad, si bien es necesario memorizar las ideas y conceptos que se exponen, se rechaza este sistema como procedimiento exclusivo (los datos, ideas, conceptos, fórmulas etc. deben ser, antes, comprendidos).
La psicología ha aportado el conocimiento científico del proceso de evocación y ha permitido crear un Método de Memorización cuyos factores principales son los siguientes:
Creación de imágenes mentalesLa imagen mental es la representación intelectual de un objeto, un concepto, un hecho, un dato… La imagen mental es importantísima para alcanzar una perfecta memoria. Nada más cierto que “lo que se ve no se olvida”. De este modo, todo conocimiento, dato numérico, palabra (concepto) puede ser transformado en una imagen. Lo abstracto pasa a convertirse en concreto (la imagen).
Asociación de imágenes.. Una vez creadas las imágenes mentales de los conceptos clave de un tema (analizados y sintetizados en el proceso anterior) se procede a encadenarlos entre sí, siguiendo las reglas clásicas de asociación de ideas que proporciona la psicología.
Ambos capacidades, imaginar y asociar unas ideas con otras, unos hechos con otros son, por tanto, susceptibles de ser desarrolladas de forma paulatina y racional por el alumno.
El Repaso.Es el último proceso a realizar por el estudiante. Para eliminar el olvido de lo memorizado, indicaremos que en las siguientes ocho horas de adquirir un conocimiento se produce una disminución del recuerdo de datos (sobre todo en detalles y sub -detalles). Por ello, es lógico recomendar al alumno que repase dentro de las ocho primeras horas siguientes a haber estudiado y memorizado el tema o lección. |
|
| |
|