 | | 
La universidad de Zaragoza contará con nuevas titulaciones (II) Mª Cristina Brosed (Mar 13, 2010) Hace 13 años |
Desde que salió el proyecto de la Universidad de Zaragoza referente a la implantación de nuevas titulaciones, la polémica ha planeado sobre el campus zaragozano. Llevamos muchos años escuchando que se iba a aumentar la oferta universitaria, y solamente se expandían las carreras técnicas. Ahora que parece que llega el momento para las demás, ciertos políticos han comenzado a discutir lo que no consideran una oferta adecuada.
Noticias jóvenes habló con el Rector, Juan José Badiola, quien analizó el por qué de dichas divergencias y nos aclaró algunos puntos que, hasta ahora, parecían oscuros.
Hoy por hoy la Universidad es muy preciada para cualquier ciudad, todo el mundo quiere tenerla, o al menos una parte de ella porque entiende que es un valor positivo, que genera empleo, fija, supuestamente, población joven; dinamiza la vida cultural; etc. Pero a veces, aquellos que revindican esto, se olvidan de que esos estudios deben ser financiados y mantenidos, además de solucionar problemas como el del transporte de Huesca, que debería ser resuelto por la propia ciudad, y aún no le ha hallado solución alguna.
Desde ciertos ámbitos políticos aragoneses, se ha comentado la posibilidad de que los campus de Teruel y Huesca decidan independizarse y descentralizar así, la oferta universitaria existente en Aragón. Pero la solución no está en independizarse, pues auque se sabe que el mayor potencial académico está en Zaragoza, y aceptando la existencia de un pequeño trasvase de estudiantes entre Huesca y Teruel, parece razonable que la Universidad trate de evitar el fenómeno de desvertebración territorial en Aragón. Pero que la gente no piense que vamos a arreglar todo, ni muchísimo menos, ya que podemos colaborar como uno más, pero si eso no va acompañado en una ciudad como en una ciudad como Huesca o Teruel de un restablecimiento de la estructura empresarial, donde haya empleo para la gente, especialmente para los jóvenes, no hacemos nada. Además, si esa persona que está allí tres o cinco años estudiando luego ha de irse a trabajar fuera de esa localidad, no henos hecho mas que demorar el problema.
Entre los criterios seguidos para la selección de las nuevas titulaciones a implantar, ha sido, precisamente la desvertebración territorial, uno de los principales. Pero a éste habría que añadir la demanda de estudios que se ha producido por parte de los estudiantes de Aragón en los últimos 10 ó 15 años, analizando los flujos de traslados a otras universidades, como consecuencia de la imposibilidad de cursar determinadas carreras aquí; las posibilidades de empleo que hay en esas carreras; el historial y potencial académico de nuestra universidad en un ámbito determinado ya que hay ámbitos que por tradición, nuestra universidad tiene profesorado y conocimientos, pero en cambio hay otros en los que no, teniendo en cuenta también que resulta más fácil abordar estudios sobre los que se tiene potencial académico, y más difícil abordar aquellas para las que tiene que empezar desde cero; y la valoración económica, estudio por estudio, cuánto nos costaría cada carrera, sin tener en cuenta las infraestructuras, planteadas ya en el plan Universidad 2000. |
|
| |
|