Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Enero  
26
  Domingo  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónZaragoza será pionera en tener una red ferroviaria urbana con ancho internacional
Redacción (NJ) (Feb 19, 2008) Aragón

La capital aragonesa será pionera en España en la modernización de las líneas férreas urbanas. Un plan de transformación de las vías de ancho ibérico en ancho internacional que se presentó ayer permitirá aumentar los servicios de alta velocidad, media distancia y cercanías por el mismo centro de la ciudad, con parada en la estación de Goya, y solucionar las limitaciones de la red actual.

El plan podría estar terminado en un plazo de seis años, según las previsiones del Ayuntamiento de Zaragoza, aunque para eso son necesarias muchas otras obras que servirán para superar las limitaciones actuales de los servicios tanto de alta velocidad, como de mercancías y cercanías. Con este nuevo esquema, se permite el progresivo incremento de las cercanías así como de los servicios de alta velocidad de la línea Madrid-Zaragoza-Huesca/Barcelona, y el desarrollo del corredor Cantábrico-Mediterráneo hacia Teruel y hacia Pamplona y Logroño.

Las principales actuaciones son la sustitución del ancho ibérico por el UIC entre Cabañas y Miraflores, aunque hasta que se cambie de la línea de Teruel, se mantendrá el acceso en ancho ibérico en la estación de Delicias. Además, se tendrá que construir la nueva circunvalación de mercancías con doble vía electrificada mediante la prolongación de la ronda sur ferroviaria hacia Madrid y Castejón, que hará pasante la terminal de Pla-Za. Según el responsable de Adif, esta red evita el paso de mercanías por el área urbana y, por lo tanto, permitirá su impulso.

El túnel urbano no solo limita la circulación de las cercanías sino también de la alta velocidad, puesto que solo permite 4 o 5 circulaciones por hora, lo que provoca la limitación de la frecuencia de la media distancia y la obligación de derivar los trenes al "by pass", por lo que ya no pueden parar en la ciudad.

La existencia de, al menos, una doble vía en todo el trayecto no solo permite la parada de todo tipo de trenes sino que mejora la capacidad del servicio porque permite resolver las incidencias con más rapidez, que en vía única. Allí podrán llegar los trenes de Teruel o las lanzaderas AVANT de alta velocidad procedentes de Huesca y Zaragoza, por ejemplo.

  
BUSCAR EN NJ: