 | | 
El Tribunal de Cuentas critica la gestión de los residuos urbanos en Aragón Redacción (NJ) (Feb 06, 2008) Aragón |
El Tribunal de Cuentas aprobó el pasado 17 de enero un informe de fiscalización que pone de manifiesto numerosas deficiencias y carencias en el servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos que prestan las entidades locales aragonesas. El estudio se centra en la situación que se vivía en 2004, por lo que parte de sus conclusiones han quedado obsoletas, pero supone una llamada de atención tanto para las instituciones examinadas como para el Departamento de Medio Ambiente.
La Consejería que ahora dirige Alfredo Boné no tiene competencias en este ámbito, pero tampoco fue capaz de desarrollar el plan para mejorar la gestión de los residuos urbanos aprobado en 1998, seis años antes del periodo fiscalizado por el Tribunal del Cuentas.
El órgano encargado de controlar las finanzas de las administraciones públicas ha emitido su informe tras una solicitud de la comisión mixta Congreso-Senado para las relaciones con este tribunal. Atendiendo a esa petición, el Tribunal de Cuentas ha tratado de valorar "la eficiencia y la eficacia" de los recursos públicos asignados a la gestión de los residuos urbanos en Aragón durante el año 2004.
Una primera conclusión negativa es que las estadísticas existentes "se encontraban limitadas por la información que de esta materia disponen las propias entidades con competencia". "Por ello se recurre al uso de estimaciones que hace que los resultados sean meras aproximaciones", sostiene el informe de 114 páginas.
Otra conclusión crítica es que en Aragón, en 2004, se generaron 437 kilos de residuos urbanos por habitante. "Esta situación supuso que el objetivo de generación establecido en el plan de 1998, 314 kilos por habitante y año a alcanzar en 2007, no se podrá conseguir -afirma el informe-. Tampoco la tendencia existente permite pensar en la posibilidad de alcanzar este objetivo".
|
|
| |
|