 | | 
El Papa pide que se defienda la vida "desde su inicio a su fin natural" Redacción (NJ) (Feb 04, 2008) Internacional |

Benedicto XVI volvió a salir ayer en defensa de la vida humana "desde su inicio hasta su fin natural" y pidió que se la respete, tutele y promueva de manera especial cuando es más frágil. En las palabras previas a la oración del Ángelus, y uniéndose a la Jornada por la Vida que ayer se celebraba en toda Italia, el Pontífice explicó que "la civilización de un pueblo se mide por su capacidad de servir a la vida".
"Cada uno de nosotros, de acuerdo con nuestras posibilidades, tenemos el compromiso de acoger la vida humana como un don que hay que respetar, tutelar y promover, todavía más cuando es frágil y necesita de atenciones y cuidados, desde antes del nacimiento hasta su fase terminal", afirmó el Papa. Uniéndose a los obispos italianos, expresó su solidaridad a los fieles "que con fatiga, pero con alegría, sin clamor y con gran dedicación, asisten a los familiares ancianos o minusválidos". También destacó la labor de aquellos que dedican parte de su tiempo a ayudar a las personas de todas las edades, "a las que la vida ha puesto a dura prueba en tantas y diferentes formas de pobreza".
Benedicto XVI hizo una referencia a las familias, afirmando que en ellas se aprende "el léxico de la convivencia civil y los valores humanos". El Papa animó a los padres a descubrir la grandeza y la belleza de la misión educativa y aunque reconoció que educar es muy "laborioso" dijo que también es "entusiasmante".
En sus palabras, el Pontífice también hizo una referencia a la Cuaresma y recordó que el próximo miércoles presidirá, como es tradición, el rito de imposición de la ceniza en la basílica romana de Santa Sabina, en Roma. El Papa abogó para que la Cuaresma sea un tiempo de «auténtica conversión» para todos los cristianos, llamados a dar un «auténtico y valiente» testimonio de su fe.
|
|
| |
|