 | | 
Los turoperadores optan por el viaje de un día a la Expo por el alto precio de los hoteles Redacción (NJ) (Jan 31, 2008) Aragón |

El posible beneficio turístico de la Expo en la capital aragonesa se está replantenado como consecuencia de los elevados precios de los hoteles. Los operadores turísticos confirmaron ayer en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que buena parte de las visitas serán en el día gracias a la amplia oferta prevista de traslados en autobús y ferrocarril. Además, han diseñado paquetes que incluyen la entrada a la Expo y pernoctaciones en otros puntos de Aragón, en regiones colindantes e incluso en la costa y Madrid. Así, parte de los beneficios económicos que implica la llegada masiva de turistas irán a otras ciudades.
Uno de los mayores impactos será la oferta de líneas directas de transporte desde la costa mediterránea. La compañía de transporte regular Hife ha diseñado un circuito que garantizará la llegada en bus desde las playas de Castellón, Tarragona y Barcelona a la Expo a la hora de su apertura y su posterior salida a última hora de la tarde. Hife ha comprado miles de entradas a la sociedad pública Expoagua, ya que ofertará paquetes a precios económicos.
El grupo Alsa hará lo mismo con las dos grandes capitales españolas, Madrid y Barcelona, además de Bilbao, Valladolid, Santander, Albacete y León. Para ello, ampliará aún más su oferta. Y también lo pretenden hacer las compañías Tezasa -desde Valencia, Teruel y Logroño- y La Oscense -Huesca-, pendientes de cerrar el acuerdo con Expoagua.
Además está el AVE, que estrenará sus ofertas de precios rebajados por venta anticipada. Esto hará aún más interesante viajar en el día a la Expo, dado que el trayecto durará poco más de una hora. Renfe, que ya ha pactado su colaboración con la Expo, ofertará 42 trayectos diarios desde Madrid y otros 34 desde Barcelona, lo que supondrá que 14.565 y casi 14.000 podrán trasladarse, respectivamente, desde ambas ciudades. Y lanzará descuentos específicos del 12% en las entradas para los usuarios de Interraíl.
Ante la escalada de los precios, El Corte Inglés ha sellado un acuerdo con la Universidad para comercializar a precios asequibles las plazas de los colegios mayores. Este gigante comercial considera que gran parte del público de la Expo acudirá en el día ante la falta de la oferta complementaria que había en Sevilla 92.
María del Campo advierte que la Expo es "una oportunidad para la imagen de la ciudad y que, si no se aprovecha por una visión de negocio a muy corto plazo por parte de algunos, será una pena". Como otros representantes de turoperadores, pide "sentido común" y que se piense "más en los efectos positivos que podría tener a largo plazo" si se sentasen unas buenas bases de colaboración.
|
|
| |
|