 | | 
La DGA participará en el plan de La Romareda Redacción (NJ) (Jan 31, 2008) Aragón |

El Gobierno de Aragón entrará de forma activa en la construcción y la gestión de los usos que se den en la operación urbanística del campo de fútbol de La Romareda. El modelo de consorcio pierde fuerza ante el de una sociedad constituida por el propio club, las cajas de ahorros aragonesas y el Ayuntamiento de Zaragoza. Sin embargo, el Gobierno de Aragón esperará a que haya un acuerdo municipal definitivo y se conozca el emplazamiento que, salvo sorpresas de última hora, será en el barrio de San José y cerca del Tercer Cinturón, en una pastilla de suelo todavía sin urbanizar.
El vicepresidente del Gobierno de Aragón destacó que el principal partido de la oposición, el PP, se haya adherido al nuevo proyecto municipal. De hecho, en la cámara autonómica se aprobó una iniciativa sobre el estadio presentada por el PP, y los populares no se opusieron a los presupuestos municipales y se implicaron en el plan de la nueva Romareda.
Cuando se apruebe definitivamente esta ubicación, será el momento de empezar a sentarse y negociar las distintas posibilidades de construcción y explotación del campo de fútbol nuevo y sus zonas adyacentes. Mientras, CHA se opone al estadio y prefiere que se quede donde está e IU es muy crítica, aunque hoy mismo detallará todavía más su postura, en una comparecencia de su edil, José Manuel Alonso.
Sin embargo, el emplazamiento tampoco gusta a otros colectivos. El mismo día en el que José Ángel Biel anunciaba la participación del Gobierno de Aragón en la construcción y gestión del estadio, el colectivo de vecinos con mayor representación en el barrio de San José se posicionaba en contra del traslado del campo de fútbol a unos terrenos que no se encuentran todavía desarrollados urbanísticamente.
La asociación vecinal advirtió ayer de que el emplazamiento previsto no dispone de accesos adecuados para garantizar la seguridad de los miles de aficionados del Real Zaragoza, defendió la ubicación actual en La Romareda y exigió que antes de dar ningún paso se diseñe un plan de usos de los suelos que quedarían libres junto al hospital Miguel Servet.
|
|
| |
|