Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Octubre  
2
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

InternacionalEl Gobierno keniata interrumpe las emisiones de TV en directo
Redacción (NJ) (Dec 31, 2007) Internacional

El recién formado Gobierno keniano ha obligado a suspender todas las emisiones en directo de las televisiones del país para intentar evitar un recrudecimiento de los disturbios provocados por los seguidores del aspirante de la oposición, quienes protestan por el presunto fraude registrado durante el escrutinio de los votos de las elecciones presidenciales del pasado jueves, en las que resultó ganador Mwai Kibaki.
Mwai Kibaki ha jurado como presidente de Kenia, en su segundo mandato, poco después de ser proclamado vencedor de los comicios del jueves por la Comisión Electoral y después de tres días de disturbios, según imágenes difundidas por la televisión de Kenia. La toma de posesión presidencial se produjo con menos de una hora de diferencia desde que las autoridades electorales anunciaron que había obtenido más votos que el dirigente opositor Raila Odinga. Kibaki ha jurado el cargo ante el jefe del Poder Judicial, Evans Gicheru, con la presencia de miembros del Gobierno y otras personalidades.

Según la Comisión Electoral, Kibaki, del Partido de Unidad Nacional (PNU), obtuvo 4.584.721 votos, mientras que Odinga, del Movimiento Democrático Naranja (ODM), logró 4.352.993 sufragios. Odinga se había proclamado antes vencedor de los comicios y había invitado a Kibaki a aceptar su derrota.

La Comisión Electoral se había comprometido inicialmente a dar a conocer los resultados del escrutinio el viernes, pero desde entonces ha venido aplazando la difusión de los datos hasta asegurarse de que son correctos. Motivo por el cual se han producido disturbios en la barriada de Mathare, en Nairobi. Al menos diez personas han fallecido a causa de los enfrentamientos entre partidarios de ambos líderes.

Por otra parte la policía keniana ha recibido la orden de disparar a matar a los manifestantes que salgan a las calles para protestar contra los resultados electorales. Este anuncio se produce después de que al menos 43 personas hayan muerto en la localidad de Kisumu, en el oeste de Kenia, por disparos de la Policía en el transcurso de una manifestación contra los resultados de las controvertidas elecciones del pasado jueves, según informó un reportero de la BBC presente en el lugar, que pudo ver los cadáveres con heridas de bala en una morque de este feudo de la oposición.

La misión de observadores electorales de la Unión Europea ha afirmado que las autoridades de Kenia no han podido garantizar la "credibilidad" del escrutinio. En un comunicado, el jefe de la misión, Alexander Lambsdorff, ha afirmado que las "irregularidades" registradas siembran dudas sobre el resultado final anunciado por la Comisión Electoral y que da la victoria al presidente Mwai Kibaki.


  
BUSCAR EN NJ: