 | | 
Estreno en Zaragoza de un novedoso control de detección de drogas en conductores Redacción (NJ) (Dec 18, 2007) Aragón |

La Policía Local de Zaragoza va a ser la primera en estrenar a partir del próximo fin de semana un control de detección de drogas que podría llevar incluso a la cárcel a aquellos conductores que hayan consumido drogas, si el juez considera que su ingesta influía en la conducción.
En esos casos, que están tipificados como delito penal, las sanciones pueden ir de 3 a 6 meses de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada del carnet de conducir entre 1 y 4 años. Para los demás, la sanción administrativa conllevará una multa de 600 euros, la pérdida de seis puntos del carnet y la suspensión del derecho a conducir de 1 a 3 meses.
A diferencia de los controles de alcohol, para las drogas no existe todavía un baremo que permita regular las sanciones en función de la cantidad y el tipo de drogas detectado, por lo que el simple hecho de corroborarse el consumo durante los últimas seis horas dará lugar a sanciones administrativas, según reconoció ayer el concejal delegado de la Policía Local del Ayuntamiento de Zaragoza.
Hasta ahora, la Policía Local solamente solicitaba una prueba médica que certificara el consumo de drogas en un hospital para los casos más claros, pero a partir de ahora los agentes podrán practicar directamente esta prueba indiciaria, similar al que ya ha ensayado la Diputación General de Tráfico. En el caso de que el conductor dé positivo en alguna de las sustancias que analiza (Cannabis y Marihuana, Anfetaminas, Cocaína, Opiaceos, Fenciclidina o Metanfetamina) se solicitará la confirmación médica.
El intendente de la Policía Local de Zaragoza, señaló que los controles de alcoholemia habían permitido detectar una incidencia de casos en los que, a pesar de obtenerse un resultado negativo, "la conducción no era la adecuada", por lo que cabía suponer que los conductores habían tomado otras sustancias que afectaban a sus facultades.
En este sentido, se asegura que la finalidad de estos controles es "erradicar comportamientos de riesgo en la seguridad vial y en la conducción" por lo que en aquellos casos donde el control de alcoholemia dé resultado positivo, ya no se practicará el test de droga al contar con el mismo tipo de sanciones. Este control se aplicará en los mismos puntos donde se realicen los de alcoholemia y de forma aleatoria.
|
|
| |
|