 | | 
Abierto en Lérida el museo diocesano con los bienes de Aragón Redacción (NJ) (Dec 01, 2007) Aragón |

El Museo Diocesano y Comarcal de Lérida se inauguró ayer con una muestra permanente en la que se exponen una quincena de piezas de las 113 que reclama la Diócesis de Barbastro-Monzón, además de otras procedentes de la provincia de Huesca. Tanto el obispado como los representantes políticos expresaron su intención de no devolver y de custodiar las obras a pesar del fallo de la Signatura Apostólica que atribuyó la titularidad a las parroquias aragonesas. A cambio, manifestaron su intención de alcanzar un acuerdo con Aragón.
Para los catalanes fue -en palabras de la directora del Museo, Monserrat Macià- "un día grande por la consecución de una meta marcada hace años", la apertura de un espacio para mostrar una colección "legítimamente formada". Y es que uno de los argumentos de Cataluña es la unidad del conjunto. Pero, para los aragoneses, constituyó una afrenta que quedó patente en una visita en la que no repararon en ninguna de las piezas en litigio. Ningún representante político de Aragón, y mucho menos el obispo de Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, acudió al estreno.
La comitiva pasó de largo junto a la arqueta de Buira (Bonanza), pieza del siglo XIV de elaborados relieves e inscripciones que constituye una de las obras más importantes del conjunto que tiene que ser devuelto. El grupo buscó un camino alternativo sin fijarse en el frontal de San Vicente de Treserra (siglo XIII), considerada por los expertos como la más valiosa, y ni tan siquiera repararon en la imagen de San Hilario, en el frontal de Buira, que formaba parte de la representación de un altar.
El obispo de Tortosa y Administrador Apostólico de Lérida, Javier Salinas, fue el primero en hacer alusión al conflicto entre Aragón y Cataluña por los bienes. "Mi misión es delicada. Seré fiel a este trabajo (miembro del consorcio del museo) pero en este día no puedo guardar silencio sobre el tema pendiente que tenemos con la diócesis hermana de Barbastro", indicó. Salinas apuntó que trabajará para la unidad de las Iglesias pero también para la salvaguarda de las piezas.
Después del acto oficial, el Administrador Apostólico aseguró que esperarían al fallo del Tribunal de la Rota, que calcula que no se demorará más de un año. "De momento no se va a actuar. Nunca hemos actuado de forma arbitraria, sino buscando la legitimidad. Pero estamos pendientes de otras resoluciones", aseguró. No obstante, indicó que esperan alcanzar un acuerdo con la diócesis de Barbastro-Monzón. Al acto, acudieron también los anteriores obispos que ya impidieron la devolución como Ramón Malla, que no quiso hacer declaraciones, y Xavier Ciuraneta. Sin embargo, la Nunciatura Apostólica todavía no se ha pronunciado sobre la carta que le envió el presidente Marcelino Iglesias para evitar que se expusieran las obras en el museo.
El consejero de Cultura y Medios de la Generalitat, Joan Manuel Tresserras, apostó por alcanzar un convenio con el Gobierno de Aragón para terminar con el conflicto de los bienes. "La verdad es que si las diócesis se pusieran de acuerdo, facilitarían mucho las cosas. Estoy seguro de que entre los gobiernos nos pondremos de acuerdo", indicó. En el mismo sentido que el obispo y la directora del museo argumentó que el museo tiene "legitimidad" pero aseguró que lo quieren "compartir". En estos términos se expresó también el alcalde de Lérida, Ángel Ros, quien aseguró que prefiere compartir la colección que tener solo la mitad; sin embargo, mantiene que deben seguir en Lérida.
Mientras tanto, el presidente del Ejecutivo aragonés, Marcelino Iglesias, estaba en Teruel, desde donde se mostró contrariado por la inauguración del Museo Diocesano y Comarcal de Lérida. "No nos ha gustado que se actúe sobre unas obras sin contar con la voluntad de los propietarios de las mismas, que es el obispo de Barbastro-Monzón, según han manifestado los tribunales de la asignatura apostólica desde hace doce años", explicó.
"Estamos con la tozudez de estar levantados en pie de paz", concluyó la directora del museo. |
|
| |
|