 | | 
El CITA conserva 17.000 semillas de 300 especies Redacción (NJ) (Mar 17, 2015) Aragón |
El Banco de Germoplasma de Especies Hortícolas del CITA conserva aproximadamente 17.000 muestras de semillas pertenecientes a más de 300 especies, la mayor parte se corresponden con variedades locales o autóctonas españolas de las principales especies hortícolas, todas ellas de gran utilidad para la mejora genética y la conservación de la biodiversidad. Incluso algunas de estas variedades se han perdido definitivamente en campo, y la única muestra que pervive es la que se encuentra conservada en el banco de germoplasma.
Además de la conservación de las variedades locales para futuras generaciones como parte de la identidad cultural, el estudio de la diversidad genética de especies tradicionalmente cultivadas tiene un enorme potencial para recuperar el cultivo de especies o variedades tradicionales en el medio rural, así como para explotar la variación conservada a través de procesos de selección y mejora genética, siendo los cultivares locales la base para el desarrollo de nuevas variedades. De ahí que instituciones como la Unión Europea o la FAO las consideran como una pieza esencial en la seguridad alimentaria.
Las diferentes muestras que se conservan en el banco se mantienen en forma de semillas en condiciones de larga duración, esto es a baja temperatura y humedad relativa, lo que les permite conservarse durante décadas sin perder el poder germinativo.
En el BGHZ destacan importantes colecciones específicas tales como la de tomate, con más de 1.100 entradas multiplicadas y caracterizadas, la de pimiento, con un total de 712 entradas multiplicadas, melón y pepino, con 251 y 313 entradas multiplicadas respectivamente, lechuga, con 804 entradas multiplicadas, cebolla, con 302 entradas multiplicadas y judía, con 205 entradas multiplicadas. El hecho de que estas entradas se encuentren multiplicadas significa, en la mayoría de los casos, que se dispone de una cantidad de semilla suficiente para el inicio de cualquier línea de investigación y mejora por parte de los usuarios que así lo requieran. De otras muestras sólo se dispone de la semilla original recolectada, su multiplicación y estudio es un objetivo prioritario del banco para asegurar su conservación y disponibilidad.
Procedentes de Aragón, el banco conserva más de 1.800 muestras de semillas, principalmente de las hortícolas más importantes, pero también de otros cultivos minoritarios y especies silvestres. Cabe destacar la colección de judía (326 muestras), tomate (284 muestras) y lechuga (101 muestras).
El material vegetal conservado en el banco de germoplasma está accesible con fines de investigación, mejora genética y fomento de la conservación y utilización sostenible de dichos recursos. Para el mantenimiento de la biodiversidad cultivada, el banco atiende peticiones de semillas procedentes de agricultores y diversas asociaciones que tienen entre sus objetivos la recuperación del cultivo en campo de variedades locales de hortalizas, principalmente de Aragón.
Así, en los dos últimos años (2013 y 2014), para estos fines se han proporcionado más de 200 muestras de diversas hortícolas, como tomate, borraja, lechuga, cebolla, puerro, judía, guisante, zanahoria, calabaza, col, acelga, sandía, cardo, melón, pepino, etc. En menor medida, también se han atendido peticiones de variedades con usos diferentes al alimentario, como la consuelda, que tiene propiedades medicinales, o la lufa, que se utiliza como esponja vegetal. |
|
| |
|