 | | 
Luisa Fernanda Rudi intuye que el Pacto de Gobernabilidad llegará estable hasta el final de la legislatura Redacción (NJ) (Jan 09, 2015) Aragón |
La presidenta Rudi ha asegurado que el Gobierno en coalición llegará estable hasta el final de la legislatura. Eso sí, ha cerrado esta afirmación matizando que es algo que intuye. Las divergencias en materia de financiación de la UZ han hecho que su socio pacte con la oposición, decisión que Rudi ha dicho que no comparte.
La coalición entre Partido Aragonés y Partido Popular para formar Gobierno en la Comunidad cumple tres años y medio y según la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha llegado hasta aquí “razonablemente bien”. Finalizará la legislatura con el Gobierno o el Pacto de Gobernabilidad “estable”, ha asegurado para después matizar que lo intuye.
“Nadie lo imaginaba en 2011”, ha destacado Rudi, que ha añadido que los dos partidos han tenido que renunciar a parte de sus premisas para permitir la estabilidad política, lo que ha dicho que es bueno para el desarrollo económico.
Aún así, Luisa Fernanda Rudi ha asegurado que no comparte la decisión de su socio de pactar con la oposición para aumentar la financiación de la Universidad de Zaragoza en 1,5 millones de euros y ha reiterado que eso ha supuesto eliminar partidas de otras cosas importantes para ella como los auxiliares de infantil, las evaluaciones educativas o gastos para el proyecto Corona de Aragón.
Se trata de distintas prioridades, ha ensalzado Rudi, que ha asegurado que el presidente del PAR, José Ángel Biel, ya le planteó aumentar la partida para la Universidad cuando pactaron los Presupuestos, pero ésta sigue destacando que la transferencia continúa igual a 2011 mientras el gasto general ha caído un 20%. “Pactaron en uso de su libertad”, ha reiterado la presidenta.
En cuanto a la reclamación de 53 millones de euros por parte de la institución universitaria, Rudi ha dicho que serán los juzgados quienes decidan. Antes que eso ha asegurado que la petición no es realista dada la situación financiera pública en la actualidad y ha comparado esos 53 millones con que el Gobierno de Aragón pidiese 2.000 millones de euros más al Ministerio de Hacienda “porque los necesito”.
Siguen abiertas las conversaciones, pero la presidenta ha aseverado que no se pueden cerrar acuerdos en contra de la disponibilidad financiera con valores absolutos sino relativos, “sobre conceptos sí”. |
|
| |
|