Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
29
  Miércoles  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónAragón empieza el año con la vista puesta en las elecciones de mayo
Fuente Heraldo Aragó (Jan 04, 2015) Aragón
El año 2015 está a punto de estrenarse pero ya son muchos los que tienen marcada una fecha en el calendario a casi seis meses vista: el 24 de mayo. Ese día se celebrarán elecciones autonómicas y municipales en España y los aragoneses decidirán quién gobernará la Comunidad y los ayuntamientos durante los próximos cuatro años. Sin duda, el año pivotará en torno a esa fecha.

Los seis primeros meses del año concentrarán las estrategias de los partidos para conseguir ser los más votados en los comicios. Todas las formaciones tendrán presentes los cambios de poder que imprimieron las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014 y, en este contexto, Podemos está llamado a ser uno de los principales protagonistas de la campaña.

Hace tan solo unos días que Pablo Echenique, quien consiguió acta de eurodiputado en mayo, anunció su intención de optar a la DGA por Podemos. El científico del CSIC, natural de Argentina pero afincado en Aragón desde su niñez, se medirá en el 'ring' político que son las elecciones a Luisa Fernanda Rudi (PP), Javier Lambán (PSOE), Arturo Aliaga (PAR), Patricia Luquin (IU), José Luis Soro (CHA) o Carlos Aparicio (UPyD), entre otros.

La actual presidenta de Aragón ya hizo pública su determinación de optar a la reelección y salvo sorpresas de última hora así será, porque todo indica que será ratificada por la dirección nacional del Partido Popular.

Rudi será así la única candidata a la DGA no elegida por primarias, un proceso democrático que la mayoría de partidos han incorporado a su organización interna este 2014.

Los aragoneses decidirán si vuelven a confiar en el PP cuatro años más o un cambio de inquilino en el edificio Pignatelli. El actual Gobierno afronta estos últimos meses de legislatura algo desgastado políticamente por casos como la crisis del lindano o la financiación de la Universidad de Zaragoza y con unos malos datos de cumplimiento de déficit, pues ya incumplió en septiembre el objetivo para todo el año.

Entre los retos que se encontrará el gobierno que salga de las urnas, independientemente de su color, habrá algunas cuentas pendientes históricas como los desdoblamientos de la N-II y la N-232 (en cuya tramitación se avanzó algo este 2014), avanzar en la construcción de la A-23 y la A-21, trabajar por la reapertura del Canfranc...

Primeras elecciones municipales sin Belloch

Los ayuntamientos aragoneses también elegirán este año a sus gobiernos. En Zaragoza serán unas elecciones marcadas por la ausencia, cuatro legislaturas después, de Juan Alberto Belloch, que por primera vez no encabezará la candidatura del PSOE a la alcaldía. En Huesca y Teruel aún se desconoce si los actuales alcaldes volverán a concurrir a las elecciones.

En 2015 también quedará fuera de la primera línea política aragonesa José Ángel Biel. El presidente de las Cortes de Aragón y presidente del PAR cedió el testigo este año a Arturo Aliaga, quien se convirtió en secretario general de los aragonesistas tras la celebración de primarias.

La Ley de la Reforma Local, aprobada hace unos días y muy criticada por la oposición, influirá en las elecciones en el resto de municipios aragoneses, pues practicamente la oposición en bloque ha criticado el texto normativo porque consideran que merma la autonomía municipal y daña a los ayuntamientos pequeños. De hecho, este año hasta se llegó a hablar de fusión de pequeños ayuntamientos.

¿Fin de la crisis?

Otra de las claves del próximo año será si, por fin, el país sale de la crisis en la que lleva sumergido desde 2008. El presidente del Gobierno se mostró convencido en su comparecencia para valorar el curso político, realizada el 26 de diciembre. El 2015 será el año del despegue definitivo de la economía, sentenció Mariano Rajoy.

Son muchos los frentes a mejorar: desempleo, crédito para las familias, mejora salarial, erradicación de la corrupción... Por ello, los ciudadanos esperan que las palabras del presidente del Ejecutivo se vayan materializando a medida que avanza el calendario de 2015 y la crisis, de una vez por todas, quede atrás.

  
BUSCAR EN NJ: