Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Mayo  
28
  Domingo  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

BaloncestoUna victoria que no suma
Redacción (NJ) (Dec 18, 2014) Baloncesto
El último partido de la primera fase de la Eurocup podría haber sido crucial para el CAI Zaragoza, pero la jornada se presentó en el Príncipe Felipe con escasos alicientes. Se notó en la grada, más vacía que de costumbre, y en el ambiente, menos caldeado que en ocasiones en las que el duelo se gana también en la grada. Éste no tenía mucha historia. No había mucho que ganar, más que en el aspecto moral. También en conexión con la afición, que siempre agradece una victoria de los suyos. Y más cuando, en pleno diciembre, acuden al pabellón pese a que el CAI no se juegue nada.

Sí había algo que perder, y se demostró pronto. Pese a que el CAI era cuarto de su grupo ganara o perdiese, Ruiz Lorente sacó a un quinteto que bien podría ser el titular y dejó las rotaciones para más tarde. Incluso estaba Goulding, quien había sido duda por un problema en el tobillo. Se debía encontrar bien el australiano, pero en el primer cuarto se tiró al suelo con visibles gestos de dolor. El resto del partido lo vio desde el banquillo. Con la pierna en alto y una bolsa de hielo en el tobillo primero y con muletas más tarde. Si le hubieran pasado el balón, incluso desde allí podía haber metido algún triple. Es un jugador desequilibrante. Veremos cuánto tiempo le echa de menos el CAI. De momento, es fácil que se pierda el próximo partido de ACB, frente al Unicaja, el líder. Lo bueno es que el mejor del CAI fue Robinson, con 19 puntos y 25 de valoración, y el equipo le necesitará si no está el australiano.

Lo más interesante de la noche de este miércoles es que el CAI Zaragoza conoció a su segundo rival en el grupo I de la siguiente fase de la Eurocup, el 'Last 32'. El primero ya se sabía, la Virtus de Roma, líder del Grupo C, en el que ha coincidido con el Sevilla. Los rojillos ya se enfrentaron con los italianos en la pasada edición de la competición europea, con una victoria para cada uno. El segundo será el Krasny Oktyabr de Volvogrado, que ha acabado la primera fase con 6 victorias y 4 derrotas, frente a las 5 victorias y 5 derrotas del CAI. El equipo que cerrará el grupo será uno de los que caiga de la Eurocup, y solo hay dos opciones: la más probable es el Cedevita Zagreb, contra el que ya jugaron los rojillos la pasada campaña, y la otra el Limoges francés.

En la cancha, sin presión para ninguno de los dos equipos, se preveía un partido con más espectáculo, pero dejó más fallos que aciertos por parte de los dos equipos. También se esperaba que tuviera minutos el jugador que menos participa, Albert Fontet, e incluso que pudiera debutar Marc Martí, pero ni el uno ni el otro jugaron ni un solo minuto. Lo malo no es solo que no jugara el capitán, con el que Ruiz Lorente ya no cuenta ni para estos encuentros, sino que tampoco descansaron los que más minutos acumulan. La primera parte, al margen de la lesión de Goulding y un par de buenas canastas, no dejó nada digno de ser recordado.

Más o menos, sumaron puntos todos los que jugaron. Jelovac, con 8 en 8 minutos, llegaba al descanso como máximo anotador, seguido por Norel y Robinson, ambos con 6. Pese a su escaso acierto desde la línea de triple (1/8), el CAI acabó la primera parte con una ligera ventaja (37-31) que los rojillos habían acumulado gracias a los fallos en el tiro y las numerosas pérdidas del Brose Baskets. La intensidad, como siempre, la puso Katic, quien no baja el listón ni en los entrenamientos. Y menos si son con público, como el de este miércoles.

No tardaron en tirar el colchón los de Ruiz Lorente. Y no solo eso, sino que se lo regaron al Brose Baskets, que acabó el tercer cuarto con 10 puntos de ventaja. El CAI fue un desastre y encajó un parcial de 13-29 para encarar el último periodo con un inexplicable 50-60. En el último cuarto intentó la remontada el conjunto rojillo, pero tanto los jugadores como el público llegaron a desesperarse. Pero aún así, el CAI volvió a engancharse al partido a falta de menos de seis minutos con un triple de Jelovac (60-64), pero una canasta de los alemanes y una falta en ataque muy protestada por la grada dejaban a los aragoneses de nuevo a seis. Cada vez que los de Ruiz Lorente amagaban con acercarse, uno de los árbitros señalaba una falta, cuanto menos, muy discutible. Los caístas se sobrepusieron con un buen último cuarto y llegaron a empatar (70-70) con dos canastas del gran Katic a falta de 2:22 para el final.

La tuvo Pere Tomás con un triple liberado tras un buen amago, pero falló con todo a favor y tuvo que arreglar el error el pívot serbio, que forzó la falta y anotó los dos tiros libres (72-72). Solo quedaba un minuto y el CAI se puso muy serio en defensa, anuló el primer ataque del Brose Baskets y Llompart recibió la falta. No perdonó el base balear (74-72), pero los germanos volvieron a empatar cuando solo quedaban 20 segundos.

El Brose Baskets dejó atacar al CAI Zaragoza, y lo pagó caro. La movieron los caístas y el balón acabó en las manos de Lisch, que no dudó ni un instante y lanzó desde ocho metros. El canastón lo celebraron, tanto en la pista como en la grada, como si el partido de verdad fuera decisivo. Y es que una victoria, y más si es trabajada, siempre supone una satisfacción. Pero quedaban 4 segundos, y casi fueron suficientes para que Strelnieks le amargara la noche al CAI. Completamente solo, lanzó desde una esquina y anotó mientras todo el pabellón se llevaba las manos a la cabeza. Le salvó a los aragoneses que estaba pisando la línea y fue canasta de dos puntos. Ya no tuvieron más remedio que hacerle falta a Robinson, que solo anotó uno de los dos tiros libres. Fue suficiente para ganar el partido, pero no para contrarrestar la mala noticia de la lesión de Goulding.

  
BUSCAR EN NJ: