 | | 
CAI Zaragoza 82 - 63 UCAM Murcia Fuente Aragon Digita (Nov 03, 2014) Baloncesto |
El CAI Zaragoza sellaba la primera victoria como locales en la Liga Endesa de la temporada, tras firmar un tranquilizador 82-63 ante UCAM Murcia. El conjunto aragonés daba así el mejor homenaje posible a José Luis Abós, con un triunfo vital en el camino hacia la Copa. Gran partido de Katic, Robinson o Jelovac.
Por fin una victoria tranquila para el CAI Zaragoza, sin tener que esperar hasta la bocina para conocer quién se llevaba el partido. Los aragoneses completaron un encuentro con tres cuartos notables y uno malo, compensado de sobras hasta el 82-63 que significaba el primer triunfo de la campaña como locales en la Liga Endesa. Más por oficio que por brillo, los de Ruiz Lorente firmaban un resultado importante para la Copa.
El inicio caísta fue demoledor, a pesar de atesorar tres pérdidas en dos minutos. Porque entre Katic y Jelovac se encargaban de detonar la defensa murciana, prácticamente inexistente en los primeros instantes. Cierto es que, además, los hombres de Joaquín Ruiz Lorente contaban además con un inestimable amigo: el tiro exterior. Así, el CAI comenzaba a rondar diferencias de diez puntos, obligando a Diego Ocampo a parar con tiempo muerto.
Incluso se superaban con un nuevo triple de Jelovac, colosal, que disparaba el tanteo a 22-10. El serbio no quería parar, nadie podía detenerle, y seguía engordando la diferencia hasta convertirla ya en prácticamente inalcanzable. El resultado con el que concluía el cuarto evidenciaba la sideral distancia que había existido entre los dos bandos, con 27-13 a pesar de un triple sobre la bocina, mal defendido, de Wood.
Apoyados de nuevo en un inmenso acierto desde fuera, Goulding y Lisch correspondían el conato de reacción visitante con dos triples que elevaban la brecha a 33-15. Eso sí, los visitantes no querían ser una mera comparsa y se agarraban como fuera, concretamente con los triples de Wood. Y lo que comenzó siendo como una amenaza, se convirtió en realidad. Parcial de 3-18 para Murcia y el partido en un pañuelo de nuevo. Quien pensaba en un encuentro tranquilo, una vez más, se equivocaba. Tras una serie de errores locales en ataque, con sólo una canasta de dos en todo el cuarto, y desajustes defensivos, los equipos se marchaban al descanso con 39-35.
Segunda parte
Tras dilapidar semejante ventaja, hasta de +19, lo que público y jugadores necesitaban era una jugada que volviera a enganchar a todos. Y esta llegaba en un gran 2+1 con mate incluido de Joan Sastre, que se ganaba el reconocimiento del respetable. Coincidía con un parcial de 7-0 para los locales que volvía a dar algo de aire al CAI, marchándose a 50-37. Si en la primera mitad era Jelovac el que más daño hacía, en la segunda cogía el testigo un imparable Rasko Katic.
Eran los dos que tomaban las riendas ofensivas con la inestimable colaboración de Robinson. Volvían a ser los mejores minutos del CAI, mientras que Murcia se apagaba en ataque. La diferencia se estiraba hasta los 15 puntos en la recta final del tercer cuarto y el partido parecía prácticamente controlado con el 65-49 con el que se entraba al último y definitivo.
Eso sí, el choque se paralizaba en acciones ofensivas, con los de Ruiz Lorente sin anotar en los cuatro primeros minutos y Murcia no aprovechando en exceso esa falta de acierto. Aunque, poco a poco, se hacían acreedores de un parcial de 0-7 que ponía en peligro el triunfo caísta. Landry rompía la mala racha desde los libres, superando de nuevo la barrera psicológica de los diez puntos en el ecuador del último cuarto.
Un triple de Sastre desde la esquina acercaba la primera victoria en el pabellón Príncipe Felipe en la competición doméstica. Sólo faltaba por conocer la diferencia entre ambos equipos en la bocina final, teniendo en cuenta la importancia del average en el camino a la Copa. Y en eso también salieron beneficiados los maños, que cerraban el choque con 82-63 en el luminoso. Por fin un triunfo donde, no sólo llegaba la alegría del resultado, sino también la convicción de que el CAI comienza a crecer.
Los prolegómenos del encuentro venían marcados por el merecido homenaje a José Luis Abós. Para empezar, el club hacía oficial una serie de acciones que realizarán como reconocimiento a su figura: concederle la Insignia de Oro del Club a título póstumo; instaurar la beca de estudios “José Luis Abós”, que irá dirigida a miembros de la cantera caísta, aunque en esta primera edición será concedida a los hijos del entrenador, Paloma y Javier; y, además, retirar la camiseta con el nombre de Abós y el dorsal número 1 para ser exhibida en el pabellón.
La insignia era entregada por el presidente ejecutivo de la ACB, Francisco Roca, a los hijos de José Luis en medio de una atronadora ovación de cerca de dos minutos seguida y sentida por los seguidores caístas y también del UCAM Murcia CB. De hecho, los murcianos se sumaban al homenaje con una pancarta de pésame, respondida de manera inmediata con más aplausos por parte de los locales. Además, todo iba acompañado de un respetuoso minuto de silencio que finalizaba con un cántico unánime: “Pabellón José Luis Abós”. |
|
| |
|