 | | 
Terceros con gusto (86-73) Fuente Aragón Digita (Dec 19, 2013) Baloncesto |
El CAI Zaragoza tuvo en su mano poder alcanzar la segunda plaza, pero frenó consciente de que el tercer puesto le otorga unos cruces a priori más asequibles. Los de Abós vencieron por 86-73 en un choque en el que llegaron a ir 24 arriba, pero la falta de intensidad y los triples visitantes maquillaron el luminoso.
Victoria del CAI Zaragoza ante Gravelines en un partido extraño, en el que ninguno de los dos equipos afrontó la cita con la máxima intensidad. Lógico teniendo en cuenta que ambos estaban clasificados y que para que los maños se auparan a la segunda plaza necesitaban un triunfo por 18 o más puntos. El 86-73 final deja a los hombres de Abós en una tercera plaza que genera sobre el papel unos cruces algo más asequibles, nunca fáciles, para la siguiente fase.
Abós saltaba a pista con Tabu, Roll, Pere Tomàs, Sanikidze y Shermadini, el habitual quinteto liguero. Y el primer cuarto estuvo marcado por la falta de intensidad en defensa, especialmente de Gravelines que concedía tiros cómodos, contraataques y parecían tener escasas ganas de plantar cara al CAI. Sin realizar ningún esfuerzo sobrehumano, los maños se marchaban al final de los primeros diez minutos con 34-15 en el tanteo, destacando sobre todo el debut de un Álex Urtasun que se estrenaba con dos grandes triples.
Distancia que, por cierto, daba matemáticamente a los rojillos una segunda posición que teniendo en cuenta los cruces perjudicaba más que beneficiaba. El entrenador local lo conocía y empezaba a dar minutos a los menos habituales como Javier Marín o Laszlo Dobos, permitiendo a los franceses ir maquillando poco a poco el electrónico con un parcial de 2-12, que ponía el 43-30. El húngaro precisamente cerraba el tanteo maño al descanso con 47-38, un marcador que volvía a dejar al CAI tercero. La diferencia había llegado a ser de 24.
Segunda parte
Si un equipo comenzó metido en la pista tras el paso por los vestuarios, ése fue Gravelines. De hecho sus tres primeros ataques se convirtieron en triples. Y con 2-11 de parcial, los franceses igualaban el electrónico a 49 ante el desencanto de la grada. Por entonces el choque ya se había convertido en un festival triplista, con Tabu, Tomàs y Jones acertando por el CAI, pero todavía lo hacía más el bando local, que se ponía por primera vez por delante a falta de tres minutos para el final del tercer cuarto, 60-62.
Emoción inesperada tras haber contado con rentas superiores a 20 puntos, dilapidadas por el show de un Steven Gray que mostraba sus credenciales en el Felipe. No obstante, el empuje final de Roll daba una ligera ventaja de un punto, 68-67, para comenzar los diez minutos finales. Y empezaron bien, con cinco tantos consecutivos de Sanikidze que se colgaba del aro en la jugada más espectacular de un partido ideal para el bostezo. El choque terminaba de romperse tras un triple de Llompart que abría la brecha, acercándose a la diferencia necesaria para un segundo puesto no deseado.
Llegó a ser 81-69 a falta de 3:35, momento en el que Abós volvió a conceder merecidos minutos a los menos habituales. Marín levantaba al público de sus asientos con un gran triple. Pero Tabu logró frenar el ritmo, gesto que no gustó al respetable, ávido de conseguir un segundo puesto que sin embargo no era favorable a priori para los intereses rojillos. Al final, 86-73, en el electrónico y un tercer puesto que sabe a gloria, a pesar del insulso choque. |
|
| |
|