Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Diciembre  
5
  Martes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Educación y FamiliaEducación no ve necesaria una nueva ley orgánica para reformar la universidad
Periódico de Aragón (Jul 12, 2013) Educación y Familia
El Ministerio de Educación prevé tener lista para final de este año su propuesta de reforma universitaria, un documento en el que busca el "máximo consenso" y con el que pretende "adaptar" las universidades españolas al espacio europeo "sin imponer modelos" y sin un nuevo marco normativo.

"Quizás la transformación de la universidad no necesita una nueva ley orgánica", señaló ayer el secretario general de Universidades del Ministerio de Educación, Federico Morán, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander donde ha clausurado un curso.

Morán ha aclarado, en un encuentro con los medios de comunicación, que la idea no es establecer un nuevo marco legislativo, sino realizar cambios para ofrecer a las universidades que quieran "adaptarse" al nuevo marco europeo los instrumentos "suficientes" para reformar sus estructuras.

Ha explicado que el Ministerio está llevando a cabo una serie de reuniones con comunidades autónomas, rectores de universidades, sindicatos y representantes de alumnos para abordar esta reforma.

Estas reuniones, en las que se parte como base del documento elaborado por un grupo de expertos, prevé que concluyan en los próximos meses y cree que, a finales de este año, el Ministerio tendrá una "hoja de ruta" sobre la reforma que comenzaría a aplicarse "como muy pronto" el próximo curso.

Morán ha defendido como "sensato" este proceso de diálogo con la comunidad educativa y ha afirmado que el objetivo es "alcanzar el máximo consenso" para una reforma que no busca "imponer corsés" a las universidades, sino que cada una decida sobre el cambio de modelo.

"Se trataría no tanto imponer modelos, como permitir el crecimiento y la actualización de las universidades a un mundo y a un espacio europeo que ahora mismo va cambiando", ha explicado.

Este nuevo modelo pasaría, según ha añadido Morán, por superar los "dos defectos" que tiene la universidad española como son, a su juicio, "la capacidad de atraer y concentrar talento, tanto de profesores como de alumnos, y sobre todo la internacionalización".

  
BUSCAR EN NJ: