 | | 
Educación cree que el 90% de los niños tendrán plaza en el colegio elegido Redacción (NJ) (Apr 10, 2007) Aragón |
La DGA estima que unos 11.000 niños de tres años se incorporarán en septiembre al sistema escolar y recuerda a los padres que deben estar tranquilos porque hay plazas para todos. De hecho, según los primeros cálculos de Educación, nueve de cada diez familias podrán llevar a sus hijos al colegio escogido.Todos aquellos alumnos que accedan al colegio por primera vez, tanto en centros públicos como concertados, o que quieran pedir un cambio de escuela para el curso que viene podrán solicitar plaza a partir de hoy y hasta el 20 de abril.
Con los datos que el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) facilita a los responsables de la planificación educativa, se ha elaborado un mapa escolar en el que crecen las áreas de la Margen Izquierda, como viene siendo costumbre.
El Actur incrementará la cifra ligeramente, con una veintena más de niños. En total, se calcula que habrá 1.100 pequeños que irán por primera vez al colegio en septiembre. Sin embargo, será en el sector del Casco y Arrabal donde se registre un aumento más destacable y superará los 800 alumnos de tres años, 60 más que el curso pasado.
El proceso que se debe seguir para solicitar plaza escolar es básicamente el mismo que otros años. Aunque la dinámica que deben seguir los padres no se haya modificado, sí lo han hecho los mecanismos internos al proceso de adjudicación de plazas. Se ha aprovechado que la LOE (Ley Orgánica de Educación) obligaba a crear un nuevo decreto de admisión para introducir las demandas que la sociedad y las instituciones habían pedido.
Entre los principales cambios está el del método de asignación de plazas. Gracias al nuevo proceso, el apellido ya no será decisivo para conseguir puesto en un colegio. Educación ha sustituido el criticado sistema alfabético por uno numérico, dados los resultados de un informe que encargó a expertos matemáticos de la Universidad de Zaragoza, y en el que se apunta que otorgar números es un mecanismo más equitativo.
Otra de las novedades es la asignación de más puntuación a los pequeños que tengan hermanos en el centro que solicitan. Hasta ahora, estos alumnos recibían cuatro puntos, a partir del próximo curso, se les darán ocho. |
|
| |
|