 | | 
La Agrupación de Apoyo Logístico 41: 25 años "para servir" Fuente Periodico Ara (Apr 08, 2013) Zaragoza |
La Agrupación de Apoyo Logístico 41, con sedes en Zaragoza, Huesca y San Boi de Llobregat, celebra un cuarto de siglo marcado por la atención a las unidades desplegadas en España y el extranjero.
Desde la antigüedad saben los ejércitos que tan importante como una espada afilada es un soldado bien alimentado y pertrechado. Pero difícilmente podrían las misiones actuales nutrirse de caravanas de mercaderes llevadas a remolque. La logística militar ha sufrido una verdadera revolución en las últimas décadas, con la profesionalización y concentración de las unidades, y Aragón cuenta con uno de los máximos exponentes de ello, la Agrupación de Apoyo Logístico número 41, más conocida como AALOG 41. Este año celebran sus 25 años, siempre al amparo de su lema, Para servir.
La agrupación celebra todos los años con el Día de la Unidad el 13 de abril, coincidiendo con el día en el que le fue entregada la Bandera Nacional donada por Ibercaja, el día 13 de abril de 1991. Lo conmemoran con una serie de conferencias y una exposición sobre las misiones internacionales que puede verse en Ibercaja Zentrum (calle Joaquín Costa, 13) hasta el próximo viernes. El pasado miércoles celebraron una jornada de puertas abiertas en Huesca, y el próximo sábado celebrarán su día en el acuartelamiento Capitán Mayoral de Zaragoza.
¿De qué se encarga una agrupación logística? Pues de proveer todo lo necesario para una misión, como explica el teniente coronel Rafael Pasamar. Desde combustible a municiones, pasando por alimentos, duchas o transporte. La infraestructura que se da por sentada pero que se echa en falta en cuanto se sale a una misión internacional.
Actualmente, la AALOG 41 cuenta con más de 800 integrantes, casi 700 de ellos militares, divididos entre las sedes de Zaragoza --jefatura y Plana Mayor, Grupo de Abastecimiento y Grupo de Mantenimiento, con unas 550 personas---, Huesca --Transporte, con alrededor de 200 efectivos-- y Sant Boi de Llobregat, con 70 encargados de una unidad de Servicio y Talleres. Entre ellos hay 47 oficiales y 117 suboficiales, con unas 130 mujeres.
Pueden parecer muchos, pero como explica Pasamar, no solo tienen que gestionar la preparación y puesta en marcha de las misiones internacionales, sino que han de proporcionar apoyo logístico a todas las unidades de su territorio de actuación --que abarca Navarra, Cataluña y Aragón-- y a los participantes, nacionales o extranjeros, en las prácticas del campo de maniobras de San Gregorio. "Estamos continuamente ocupados, pero la atención a estas unidades en tránsito nos facilita la capacidad de instruirnos de cara a afrontar las misiones en el extranjero", apunta el teniente coronel.
F. Mantecón |
|
| |
|