 | | 
La DGA no descarta combinar fases del proyecto de unión de estaciones Fuente Aragón Digita (Mar 26, 2013) Aragón |
La unión de estaciones de esquí tendrá como punto de partida la estación de Canfranc, pero su desarrollo aún es una incógnita. El Gobierno de Aragón estudiará cómo se acometen las fases y si se pueden combinar una vez esté hecho el proyecto. El Ejecutivo es consciente de que esta actuación trascenderá de esta legislatura.
El Gobierno de Aragón aún no sabe cómo se llevará a cabo el proyecto de unión de las estaciones de Astún, Candanchú y Formigal. Está claro que el punto de partida será la estación internacional de Canfranc, pero no cómo se desarrollará. Una vez esté hecho el proyecto en conjunto “se verá cómo se acometen las fases y si se pueden hacer combinaciones de fases”.
Rudi ha apostado por ir paso a paso y ha señalado que en primer lugar se tiene que aprobar el proyecto de interés general de Aragón y que a partir de ahí “será donde se vea todo”, aunque siempre teniendo como punto de partida la estación internacional de Canfranc.
La presidenta de Aragón ha destacado que el proyecto es “ambicioso” y que “trascenderá de esta legislatura y probablemente de la siguiente”. No obstante, ha querido dejar claro que en ésta se dejará aprobado el proyecto.
Rudi ha hecho estas declaraciones durante una visita, acompañada por el consejero de Presidencia y Justicia, Roberto Bermúdez de Castro, a las estaciones de esquí de Panticosa y Formigal para comprobar in situ el funcionamiento del turismo de nieve y cómo se está desarrollando la temporada.
Durante su visita también ha tenido tiempo para hablar de la situación futura de Candanchú, ha recordado que la empresa está en concurso de acreedores y que el arriendo de esta temporada ha hecho “que se haya salvado bastante bien”.
De cara a la próxima temporada, la presidenta de la Comunidad ha pedido esperar a conocer en qué situación se encuentra a la empresa propietaria de la estación de esquí de Candanchú.
Rudi también ha hecho referencia a la construcción de una pista que una la estación de Panticosa con el pueblo. Ha reconocido que desde el Gobierno de Aragón y Aramón se está hablando y trabajando sobre ello para “ver cómo se puede acometer”. Todo ello con un objetivo claro, que no es otro que “hacer rescates con menos dificultades”.
Las estaciones de esquí tienen previsto, en su gran mayoría, cerrar sus puertas el próximo 7 de abril ya que después de esa fecha “la previsión es que haya menos esquiadores”.
Una fecha que estaciones como la de Aramón Formigal aún no han dado por definitivas ya que “si se termina bien hasta el 7, a partir de ahí económicamente realmente es para plantearlo y verlo”, tal y como ha explicado su director, Antonio Gericó. Todo ello siendo consciente de que “tras estas fiestas la demanda cae mucho”.
De cara a esta Semana Santa, desde Formigal se ha destacado que se ha terminado “con mucha nieve y ganas de esquiar”, por lo que espera que si el tiempo acompaña “la gente disfrutará de una buena Semana Santa esquiando”.
En la visita, además de los miembros del Gobierno de Aragón y del grupo Aramón, ha estado el alcalde de Sallent de Gállego, Jesús Gericó. El dirigente oscense ha abogado por empezar ya a pensar en la próxima temporada y en la unión de las estaciones de esquí.
No obstante, antes de llegar a ambos extremos ha apostado por “conseguir una muy buena promoción de la nieve a nivel de Aragón”, al menos hasta que la unión de estaciones sea una realidad.
Emilio César Mera Gallego |
|
| |
|