 | | 
El Salud derivará las operaciones de cataratas y prótesis de rodilla a la privada Fuente Aragón Digita (Mar 23, 2013) Aragón |
Las operaciones de cataratas y de prótesis de rodilla serán realizadas en clínicas privadas. Sanidad derivará éstas por el gran número de pacientes que se encuentran a la espera de una intervención. Así lo ha anunciado Rudi en las Cortes, donde ha asegurado que la Dependencia es inasumible y ha rechazado las cláusulas abusivas
Las intervenciones quirúrgicas de cataratas y las prótesis de rodilla cuentan con 394 y 384 personas, respectivamente, en lista de espera desde hace más de seis meses. Éstas acumulan una demora media de hasta 137 días.
Por ello, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha decidido que “en fechas breves” comenzará a derivar las operaciones a clínicas privadas a través de conciertos. Así lo ha anunciado la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, en la sesión de control al Gobierno que ha tenido lugar en el Pleno de las Cortes este viernes.
Rudi ha mantenido que los pacientes que esperan “lo que quieren es que le operen bien y gratis y le da exactamente lo mismo que quien se lo haga sea a través de un concierto o en un centro 100% público”.
De este modo respondía a las críticas del presidente del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, José Luis Soro, quien le recriminaba estar empeorando la calidad del sistema público sanitario y “desguazándolo para hacer negocio”. Soro recordaba las esperas en urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet de hasta cuatro días hasta quedar libre alguna cama, el abandono por parte de pensionistas de su medicación por no poder abonarla o los traslados de Barbastro al Hospital San Jorge de Huesca.
Por su parte, la presidenta de Aragón ha defendido la menor entrada de pacientes en urgencias, el aumento del número de intervenciones quirúrgicas o la falta de incidencias graves con los inmigrantes sin tarjeta. Aunque sí ha reconocido que han entrado 200 personas más en las listas de espera de las que han salido.
Aragón ha pasado de ser la Comunidad Autónoma con mejores referencias en cuanto a la aplicación de la dependencia a la que mayor retroceso ha sufrido en 2012. Por ello, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Javier Lambán, ha acusado a la presidenta aragonesa de “emplearse a fondo para derogar la ley por la vía del hecho. Una ley que nunca les gustó”. Así, Lambán ha asegurado que si el pasado año la media española incrementó la aplicación un 2,7%, Aragón retrocedió un 26,8%, lo que ha calificado como “estremecedor”.
Éste ha exigido a Luisa Fernanda Rudi que pida perdón a los aragoneses por cumplir el objetivo del déficit “a costa del sufrimiento de los aragoneses”.
Rudi ha negado la mayor y ha aseverado que ha introducido en el sistema a 3.000 nuevos dependientes, “después de haber hecho una depuración de ficheros”. Y es que, según la líder aragonesa, se han encontrado más de 3.000 fallecidos que estaban cobrando la prestación.
Aún así, ha considerado que la aplicación de la Ley de la Dependencia no ha venido “como se pensaba” y ha alertado de que ésta es “inasumible” tal y como estaba planteada, por lo que ha defendido su reforma. “Se hizo con buena voluntad, pero alejada del realismo e inasumible”.
También se ha referido la presidenta del Gobierno de Aragón a la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas. Para Luisa Fernanda Rudi, hay que modificar la ley porque se han estado cobrando intereses abusivos, también ha considerado abusiva la facultad de las entidades financieras de ejecutar un desahucio ante el impago de una sola cuota así como que los bancos se adjudiquen una vivienda por el 50% de su valor inicial de tasación cuando una subasta queda desierta o la cláusula de suelo.
El portavoz de IU, Adolfo Barrena, le preguntaba en torno a este asunto. Y le exigía que instara al Gobierno central a tomar medidas urgentes como la dación en pago, el sí a la ILP de desahucios, plantear programas de viviendas sociales suficientes, recuperando las viviendas del “Banco Malo”, además de paralizar los desahucios y devolver a los ciudadanos dañados por las cláusulas abusivas su dinero.
Unas propuestas que ha refrendado en parte la presidenta, pero que “no todas se pueden aplicar porque pueden llevar a peores consecuencias como la restricción del crédito si no se hace de acuerdo a la legalidad vigente”.
Noelia Fragoso Delgado |
|
| |
|