Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Abril  
1
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

CienciaInvestigadores españoles hallan «una nueva ruta» en la estrategia de la lucha contra la hipertensión
Redacción (NJ) (Dec 28, 2012) Ciencia
Actuar sobre el exceso de radicales libres de oxígeno y de productos derivados de la ciclooxigenasa-2 es la nueva estrategia Actuar sobre el exceso de radicales libres de oxígeno y de productos derivados de la ciclooxigenasa-2 es la nueva estrategia en la lucha contra la hipertensión arterial, tal y como han avanzado dos grupos de investigación de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA).

Así lo indican los expertos en la edición de enero de la revista 'Antioxidants and Redox Signalling', en la que afirman que incidir sobre estos dos mediadores inflamatorios podría suponer resultados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. A su juicio, éstos son los que producen «alteraciones vasculares».

Por todo ello, consideran que esta relación puede representar «una nueva ruta relevante» para entender el papel de la inflamación en dichas enfermedades. De esta forma, podrían encontrarse nuevas formas de tratar la hipertensión arterial, que es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y afecta aproximadamente a un tercio de los adultos en las sociedades occidentales, además de ser «la primera causa de muerte en países desarrollados», subrayan.

Este trabajo de investigación ha estado coordinado por la miembro de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz de la capital, la doctora Mercedes Salaices, y por el experto del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el doctor Juan Miguel Redondo.

Estudio preclínico

Están implicados en el proceso «tanto el estrés oxidativo, como los prostanoides producidos por la enzima inflamatoria ciclooxigenasa-2», aseguran los especialistas. Ante ello, consideran que intervenir en la relación entre ambos tipos de mediadores «podría ser una opción terapéutica prometedora para revertir las alteraciones vasculares provocadas por la hipertensión».

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores de RECAVA han utilizado dos modelos animales, unos con hipertensión espontánea y otros a los que se les había inducido hipertensión usando Angiotensina II. Tras ello se evaluaron los efectos de fármacos antioxidantes y de un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2 en ambos grupos.

Los resultados han mostrado que «tanto los antioxidantes utilizados como el inhibidor de la ciclooxigenasa-2 previnieron el desarrollo de hipertensión inducido por Angiotensina II y normalizaron las respuestas vasoconstrictoras incrementadas y las respuestas vasodilatadoras disminuidas, observadas en animales hipertensos», indican.

Además, los primeros «disminuyeron el incremento en la expresión de la ciclooxigenasa-2», señalan. Por su parte, el tratamiento de los animales con el inhibidor de la ciclooxigenasa-2 «normalizó distintos parámetros relacionados con el estrés oxidativo que estaban incrementados en animales hipertensos», manifiestan los expertos.

Por todo lo anterior, concluyen que se ha observado una mejoría «significativa» en la disponibilidad del mediador vasodilatador óxido nítrico.

  
BUSCAR EN NJ: