Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Abril  
1
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

Tecnologías¿Quiénes son las víctimas de los ciberdelicuentes?
Redacción (NJ) (Dec 09, 2012) Tecnologías
El 72,58 por ciento de las nuevas muestras de software malicioso creado son troyanos. Numerosas empresas han sufrido ataques informáticos en este último trimestre de 2012, llegando a perder en muchos casos información confidencial valiosa. Así lo ha advertido el informe publicado por Panda Labs, el laboratorio antimalware de Panda Security.

Los troyanos juntan la mayoría de los nuevos malware creados, provocando 3 de cada 4 infecciones. De hecho, en el último trimestre, el 72,58 por ciento de las nuevas muestras de software malicioso creado son troyanos, el 14,74 por ciento son virus y el 10,53 por ciento, gusanos.

"En anteriores ocasiones, los troyanos están detrás de casi el 80 por ciento de las infecciones, ya que son los elementos maliciosos más utilizados para intentar robar la información de carácter confidencial de las víctimas, como por ejemplo las claves del banco", comenta el director técnico de Pandalabs, Luis Corrons.

Las empresas y su información, objetivo principal

Como ejemplos a estos ataques tenemos a Dropbox. La empresa sufrió una ofensiva en el que fueron robados datos de clientes. Por su parte, Blizzard confirmó en agosto que había sufrido un ataque por el cual les habían robado tanto direcciones de correo como contraseñas de los usuarios (que se encontraban cifradas).

Además, en septiembre se supo que Adobe fue atacada para acceder a uno de sus servidores internos y firmar con un certificado digital de la empresa dos ejemplares de malware

"Los creadores de malware han estandarizado sus técnicas, de tal forma que estamos observando las mismas tendencias de trimestres precedentes", afirma Corrons.

Las infecciones de los ordenadores por países

En este trimestre, la media de ordenadores infectados a nivel mundial es del 30,68 por ciento. China -53, 17 por ciento- es el país con más número de ordenadores infectados, seguido de Corea del Sur -52,77 por ciento, conviertiendose en los dos únicos países que superan el 50 por ciento de ordenadores infectados.

Europa lidera el ranking de los países menos infectados. 8 de los 10 países que aparecen en esta clasificación son europeos, saliéndose de esta norma Canadá y Australia. En primera posición se coloca Irlanda con sólo un 20 por ciento de ordenadores infectados, seguido de Noruega -20,16 por ciento- y Suecia -22,46 por ciento-.

"Observamos que los países menos infectados en su mayoría son países muy desarrollados tecnológicamente hablando. Esto se debe a que estos países están más concienciados en la lucha contra el malware y son más propensos a tomar las medidas necesarias para evitar infecciones", señala el directivo.

El Informe Trimestral también detalla los últimos daños sufridos por plataformas móviles. Al parecer, el objetivo preferido de estos ciberdelincuentes es Android, que según anunció Google, cuenta con más de 500 millones de dispositivos. Es por ello que los ciberdelincuentes cada vez crean más amenazas para estos.

  
BUSCAR EN NJ: