Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Junio  
5
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

FútbolFrancia hace sufrir a España y empata el partido en el minuto 93
Redacción (NJ) (Oct 17, 2012) Fútbol
Un partido más duro de lo que parecía. Francia no es una cualquiera y se hizo notar. Quitando unos primeros minutos vacilantes en los que España hizo lo suyo, los galos acabaron creciéndose y pusieron el partido en el filo de la navaja. Pero en el comienzo Francia tuvo problemas: tiene jugadores para ir arriba, para tocar el balón, para intentar ser España y en esa tarea anda Deschamps, con mucho énfasis y gran valor. Pero sales y te encuentras a unos tipos que cogen el balón y tú no lo ves más que circular por delante de tus narices y no catas ni el olor a cuero.

Así que ¿qué se puede hacer? Encerrarse no porque sus jugadores son constructivos. Se metían atrás y miraban anclados en sus posiciones sin presionar, ir arriba tampoco porque si no tienes el balón no puedes subir, y una cerrazón tampoco porque la gente esa no sabe cerrar, sino construir.

Era un dilema para los franceses de difícil resolución. Y España está bien, muy bien. Con casi el mismo equipo que ante Bielorrusia (solo Iniesta por Cazorla), aquello funcionó igual de bien hasta... que Silva se rompió. No es asunto pequeño este porque el canario es mago en esto de abrir cazuelas ajenas. Salió Cazorla, que está muy bien, pero no es lo mismo. Marcó Sergio Ramos después de tanto llegar martilleando al bueno de Lloris, ya saben, el que será sustituto de Casillas como mejor portero del mundo cuando el madridista se retire, y lo celebró de forma que si lo hace otro se rompe la crisma.

El gol y la ausencia de Silva enfriaron a España. Eso y que Francia dio un obligado paso adelante aunque le frenó el árbitro, que le anuló un gol legal y le pitó un penalti, bien pitado en esta ocasión. Cesc le pidió el balón a Xabi Alonso y erró.

Dio igual. El partido, aún con el buen nivel que estaban dando los franceses, fieles a un juego aseado, limpio, con buen trato de balón, era de los españoles, que amenazaban romper definitivamente a los galos cuando Pedro encaró el carril del diez y les abrió un boquete del tamaño de un océano.

Agotamiento físico

Los franceses cerraron las vías interiores como mal menor. Sabían que Arbeloa no haría daño por el lado derecho y confiaron en que Alba no fuese un puñal tan definitivo por el costado zurdo. Y puestos a elegir, mejor que le entraran a Lloris de perfil que de frente. Y aún así le llegaron por todos lados. Es muy bueno el Lloris este. Bueno por alto, bueno por bajo, a media altura, ágil, rápido, un baluarte de primera que evitó males mayores. Se la paró a Pedro, a Cesc, a Xavi, a Iniesta... Pero aquello tenía mala pinta para los franceses. En cuanto abrían la mano un poco Xabi Alonso les pillaba en la conexión con Xavi y este con los delanteros, que entraban desde segunda línea con enorme hambre de red.

Francia atacó y solo tuvo una. Pero ahí estaba Casillas con una parada que los que saben de esto identifican como parada de altos vuelos. Abajo, rápido y duro el disparo de Benzema. Pues igual se fue Íker a la espera de que los que le critican hagan una análisis de sus numerosos milagros.

La segunda mitad fue otra cosa: al minuto dos a Mou le dio un vuelco el corazón. Arbeloa se lesionaba y era el tercer lateral blanco que se iba a la enfermería. El partido se puso en el alambre con rapidez. Francia metió a Valbuena en el campo (más talento) y consiguió nivelar el choque porque España perdió un poco la posesión del balón. Ese toma y daca, ese perder el control y meter el choque en una autovía de doble sentido no era bueno para los de Del Bosque, acostumbrados a mandar, a seguir un guión establecido.

España, más agotada que Francia, iba cuesta abajo mientras que los galos llegaban más, aunque sin el gol que les viene condenando estos últimos años. Sufrió mucho España porque los franceses tocaron mucho y bien aprovechando el desgaste español. Se atrincheraron los locales atrás pero en el último segundo un gravísimo error de Juanfran propició el gol de Giroud.

  
BUSCAR EN NJ: