 | | 
El Actur acoge una jornada comunitaria de prevención de las adicciones Redacción (NJ) (Mar 09, 2007) Aragón |
Con el lema “Actuemos pero juntos”, se celebra mañana, sábado 10 de marzo en el Centro Cívico Río Ebro (C/ Alberto Duce, 2), una jornada comunitaria de prevención de las adicciones que se ha organizado desde la Concejalía de Acción Social y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza.
La jornada comenzará a las 9.30 horas, con la inauguración a cargo de la Teniente de Alcalde de Educación y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Gallego. A lo largo de la jornada, los asistentes reflexionarán colectivamente acerca de las características de los procesos comunitarios, a la vez que consensúan futuras actuaciones en relación a la prevención de las adicciones.
Se contará para ello con la participación de las asociaciones de vecinos promotoras (Arrabal, Parque Goya, La Jota, Puente Santiago y Rey Fernando, estas dos últimas del Actur), así como miembros de la comisión de ocio y tiempo libre “ACTUemos, peRo juntos”, de la comisión de trabajo del programa Comunitario del Rabal y distintos agentes sociales interesados en la prevención.
Esta actividad se enmarca en el desarrollo de los dos programas comunitarios de prevención de las adicciones que en estos momentos están llevando a cabo en los barrios del Actur y del Rabal.
Carmen Gallego considera que el trabajo en la prevención “es una de nuestras líneas prioritarias, como así lo estamos demostrando en el Plan municipal de Drogodependencias y Otras Adicciones, que actualmente se encuentra en una fase muy avanzada de discusión. En este sentido es muy importante el trabajo que está realizando el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones, que se encuentra en el Actur”. La Teniente de Alcalde de Educación y Acción Social recuerda que “es precisamente en el Actur donde estamos dirigiendo gran parte de nuestra actuación, dado que se trata de una zona que continúa creciendo y en la que, hasta hace pocos años, los recursos y servicios públicos eran insuficientes”. |
|
| |
|