Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Mayo  
28
  Domingo  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

TecnologíasLa inversión publicitaria en Internet aumenta un 33%
Redacción (NJ) (Feb 28, 2007) Tecnologías
2006 fue un buen año en lo que a inversión publicitaria se refiere. Todos los soportes, excepto el cine, vieron aumentar la parte de los ingresos que provienen de los anunciantes. Destaca el tirón de Internet, cuya inversión creció en un 33% respecto a 2005 según el informe hecho público por Infoadex.

La inversión real estimada del mercado publicitario se situó en 2006 en 14.590,2 millones de euros, un 6,2% sobre los 13.743,6 millones del año anterior. La inversión en medios convencionales fue del 49% del total. En un año, este dato ha crecido un 7%, pasando de 6.678,8 millones de euros a 7.149,5. Por su parte, los llamados medios no convencionales acapararon el 51% del dinero de los anuncios: 7.440,7 millones (un 5,3% más que un año antes).

El primer medio por volumen de negocio sigue siendo la televisión, que se lleva a la pantalla el 44,5% de la inversión publicitaria en medios convencionales. En 2006, las televisiones aumentaron estos ingresos un 7,8% hasta llegar a los 3.181,0 millones de euros.

El segundo medio por su cifra de inversión fueron los diarios, con 1.790,5 millones, un 7,5% más que el año precedente. Supone el 25% del total de la inversión en medios convencionales. En la inversión en revistas se observa un leve incremento, de tan sólo un 2%.

Radio, que supone el 8,9% del total de los medios analizados, creció en 2006 un 4,4%, colocándose en una inversión de 636,7 millones de euros. El medio exterior recibió una inversión de 529,1 millones de euros en 2006.

La inversión en Internet ha sido un 33% más elevada que la del año anterior y se sitúa en los 160,3 millones de euros, frente a los 120,5 de 2005. Estas cifras se refieren solamente a los formatos gráficos.

Según los datos de Infoadex, las cadenas nacionales crecieron un 8,9%, al pasar de 2.495,4 millones en 2005 a 2.718,4 millones en 2006. Decrecieron, en cambio, en un –3,1% las autonómicas, quedándose en una cifra de 370,7 millones.

Estas buenas cifras contrastan con las de las autonómicas. En conjunto obtuvieron 370,7 millones, lo que representa un decrecimiento del –3,1% frente a la cifra del año anterior.

El anunciante que más invirtió en publicidad el pasado año fue Telefónica, que destinó a este negocio 175 millones de euros, que suponen el 2,5% del total de la inversión publicitaria controlada en medios convencionales en España.

  
BUSCAR EN NJ: