 | | 
Ángela Abós clausura una jornada de trabajo sobre Plataformas Tecnológicas Redacción (NJ) (Feb 23, 2007) Aragón |
La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad, Ángela Abós, acompañada por el director general de Fomento Agroalimentario del Departamento de Agricultura y Alimentación, Pedro Orduna, y por la gerente del Parque Científico Tecnológico de Aula Dei, Susana Martínez, ha clausurado una jornada de trabajo que se ha desarrollado en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza y en la que se ha debatido sobre las estrategias de investigación europeas en materia agroalimentaria.
La reunión de trabajo ha sido organizada por la Fundación Parque Científico Tecnológico de Aula Dei, del Departamento de Ciencia y Tecnología en colaboración con la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Centro Tecnológico AINIA. El objetivo de esta jornada, en la que han participado empresas del sector agroalimentario de Aragón, ha sido dar a conocer el concepto y el uso que tiene en Europa las llamadas Plataformas Tecnológicas, proyectos que reúnen a empresas, centros de investigación, entidades financieras y autoridades públicas para definir una agenda común de investigación dentro de un determinado sector.
Las plataformas definen las prioridades tecnológicas y de investigación necesarias del sector al que representan a medio y largo plazo para coordinar inversiones nacionales y europeas en materia de I+D.
Una de las plataformas de las que hoy se ha hablado en la jornada de trabajo ha sido la Plataforma Tecnológica de alimentos europea Food for Life. La primera idea surgió en 2002 por un grupo de Federaciones nacionales de alimentación de 11 países, entre ellos España representada por la Federación de Alimentos y Bebidas. Su esfuerzo supuso la creación en 2004 de su primer proyecto, el SMES-NET que estudia a nivel europeo las necesidades del sector. A éste le siguió poco después el True Food con el fin de desarrollar la innovación en alimentos tradicionales.
En aquel momento la Comisión Europea les anunció que para acceder a proyectos dentro del 7º Programa Marco era necesaria la creación de una plataforma tecnológica y así se creó la Plataforma Tecnológica Europea Food For Life. A partir de ese momento se han formado grupos de trabajo para elaborar la Agenda Estratégica basada en el sector de la alimentación y la salud, la calidad y la producción, el alimento y el consumidor, la seguridad alimentaria y la producción sostenible de los alimentos, entre otros.
Este proyecto ha dado también como resultado un interés del sector en la creación de una plataforma específicamente española en la que se está trabajando y promocionando ante las administraciones públicas y el sector empresarial para aunar esfuerzos en materia de investigación agroalimentaria.
Hoy, durante el desarrollo de la jornada sobre Plataformas Técnicas e Introducción a la Agenda Estratégica de Investigación en Europa, el sector empresarial agroalimentario ha podido conocer las prioridades temáticas de los niveles básicos de la industria agroalimentaria para aunar esfuerzos en materia de innovación e investigación. |
|
| |
|