Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Octubre  
2
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónMedio Ambiente presenta en el Ebro el Plan Nacional de Restauración de Ríos
Redacción (NJ) (Feb 21, 2007) Aragón
El director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, Jaime Palop, ha presentado hoy en Zaragoza en una Mesa de Información abierta al público, las líneas del Plan Nacional de Restauración de Ríos del que ha destacado el ambicioso objetivo de cumplir con la aplicación de la Directiva Marco del Agua en la recuperación de las masas fluviales y de sus valores medioambientales asociados.

Esta jornada se celebró ya la pasada semana en la Cuenca del Duero y se organizará en todas las Cuencas españolas para permitir una mayor participación de la sociedad en la gestión ambiental. En la Mesa Informativa de la Cuenca del Ebro han participado expertos de la administración estatal, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, de la Universidad Politécnica de Madrid y WWW/Adena.

El Plan Nacional de Restauración de Ríos plantea esta participación de los distintos sectores sociales en tres fases. La primera, con la implicación de expertos y científicos en nueve mesas de trabajo, ha permitido definir sus líneas principales. La segunda se desarrolla con estas jornadas informativas y por último, una vez realizadas en todas las Cuencas, se configurará el documento definitivo y se pondrá a disposición del público en la web www.restauracionderios.org para recibir sugerencias. Una de las apuestas para el impulso del Plan es el Voluntariado en Restauración de Ríos que, además de colaborar en la restauración de ecosistemas, ayudará a fomentar un sentido de responsabilidad sobre el entorno natural.

Este Plan es la respuesta a la nueva legislación europea que se fija para el horizonte de 2015 alcanzar el buen estado ecológico de las masas de agua y se incluye en el Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua), del Ministerio de Medio Ambiente, que contribuye a la regeneración ambiental del dominio público hidráulico y de sus ecosistemas relacionados.

El Plan se inició el pasado año 2006 con la formación de equipos técnicos que integraban a expertos de la administración, científicos de universidades y voluntarios medioambientales. Su actividad se centró en la evaluación y análisis de la situación de las masas de agua y actualmente se está desarrollando una guía técnica para establecer un protocolo de actuación homogénea para la recuperación de los ríos.

En la Cuenca del Ebro, además de una serie de actuaciones de conservación de cauces y de restauración ambiental ya se han iniciado los actuaciones que adelantan las líneas del Plan Nacional y que sirven de ejemplo para su desarrollo. Es el caso de la recuperación de la Laguna del Cañizar en Teruel, ya en ejecución y de la recuperación ambiental del meandro del río Ebro en Flix, en Tarragona, en tramitación ambiental.

Dentro de las fases de aplicación del Plan, además, a lo largo de 2007 se pondrán en marcha unos programas pilotos para comprobar la eficacia de los métodos definidos. En el caso del Ebro se encuentran en estudio dos proyectos en el Cinca, en Fraga y en el Arga y Aragón en Navarra.

El proyecto “Mejora de la conectividad lateral y recuperación de la vegetación de ribera en el tramo bajo del río Cinca. TT.mm de Fraga y Velilla de Cinca” plantea una actuación de 15 kilómetros que actuará para eliminar las motas secundarias del río para aumentar el espacio de movilidad fluvial y la recuperación de la vegetación autóctona. El presupuesto estimado es de 1.700.000 euros.

Por su parte, el proyecto “Conexión hidrológica de meandros en los tramos bajos de los ríos Arga-Aragón (Navarra)” pretende recuperar el dinamismo de los meandros de estos ríos y sus hábitats en una zona declarada LIC. La inversión será de 3.500.000 euros.

Este Plan quiere recoger de forma homogénea las tres vías de trabajo que el Ministerio de Medio Ambiente ya ha comenzado a aplicar desde 2004 en las distintas Cuencas: la recuperación de tramos; la conservación y la implicación del voluntariado medioambiental.

En el apartado de conservación, el Ministerio ha invertido ya 39.800.000 euros entre 2005 y 2006 en la realización de 1.200 actuaciones y tiene presupuestados 30.000.000 de euros para 2007. Se prevé que unos 5.000.000 de euros del presupuesto de la Dirección General del Agua se destine a la Cuenca del Ebro.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha impulsado 200 actuaciones en este mismo periodo para el mantenimiento, la conservación y restauración por 8.000.000 de euros. En el presupuesto del Organismo actualmente se fijan 5.245.000 euros para el mantenimiento y conservación de cauces y 600.000 euros para la restauración de humedales y hábitats fluviales .

El Organismo de Cuenca del Ebro es pionero en actuaciones de recuperación y en 2004, además, creó el nuevo Área de Gestión Ambiental que ejecuta trabajos de restauración propios, financiados por el Ministerio de Medio Ambiente o cofinanciadas con Fondos FEDER, a través de convenios con Comunidades Autónomas.

  
BUSCAR EN NJ: