Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
25
  Sábado  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónEl Gobierno aragonés ejecutará obras en siete travesías este año
Redacción (NJ) (Mar 29, 2012) Aragón
Con un presupuesto de sólo 1,5 millones de euros, el Departamento de Obras Públicas acometerá obras en siete travesías de la Comunidad que han sido escogidas por su gran accidentabilidad. Se trata de las travesías de Graus, Tamarite, Aínsa, Cella, Montañana, Boltaña y Perdiguera. Asimismo, se pretende hacer partícipes a los ayuntamientos.

El consejero de Obras Públicas, Rafael Fernández de Alarcón, ha anunciado que su Departamento iniciará este año obras en siete travesías. Con tan sólo un presupuesto de 1,5 millones de euros, de los cuales hay que destinar 160.000 euros a pagar deudas por los trabajos realizados por el anterior Gobierno en la travesía de Sariñena, el Gobierno aragonés ha priorizado las vías más peligrosas, seguidamente de las que soportan mayor tráfico de vehículos y finalizando en las que presentan un peor estado. Se trata de "poner medias suelas", ha asegurado, es decir, poner otra capa de firme si está en mal estado, reparar señales dañadas, etc.

De este modo, las primeras se harán en Graus por valor de 293.000 euros; tras ésta se acometerán las de Tamarite, Aínsa y Cella por 978.000 euros, aunque algunas no cuentan con proyecto, todas ellas por su gran accidentabilidad. Montañana ha sido otra de las elegidas por el nuevo Gobierno con un importe de 90.000 euros, que además de su gran accidentabilidad, está en muy mal estado y no tiene proyecto. Finalmente, en Boltaña con 160.000 euros se estabilizará la ladera que fue dañada por las anteriores obras, además de acometer la travesía de Perdiguera.

Eso sí, el consejero no ha puesto fechas concretas y ha vuelto a incidir en la revisión del Plan General de Carreteras que dará a conocer en julio, lo que incluirá al de Travesías. Entre los principales cambios, ha adelantado Alarcón, está la puesta en marcha de un nuevo procedimiento para gestionar de manera compartida con los ayuntamientos implicados "haciéndolos copartícipes" de las obras. Algo que ha suscitado algunas críticas como las del diputado del Partido Aragonés, Manuel Blasco, en torno a cómo van a poder afrontar esta gestión los consistorios dada la situación de sus arcas municipales.

Por su parte, el diputado de Chunta Aragonesista, Gregorio Briz, ha ensalzado la importancia de las carreteras para vertebrar el territorio. El grupo parlamentario socialista a través de su diputado José Ramón Ibáñez ha pedido la comparecencia del consejero en la Comisión de Obras Públicas en las Cortes y ha defendido su rechazo a que las travesías "sólo" reciban 1,5 millones de euros.

Situación de La Armentera

Por otro lado, Rafael Fernández de Alarcón ha comparecido también para explicar la situación del desarrollo urbanístico y ejecución de infraestructuras del polígono industrial de La Armentera de Monzón. Del cual ha dicho que es un asunto municipal aunque ha ensalzado las obras de la subestación eléctrica que realizó el Gobierno de Aragón, también una estación depuradora de aguas residuales, entre otras actuaciones.

No ha especificado si contarán con La Armentera para la futura plataforma logística que pretende llevar a cabo el Ejecutivo. Alarcón ha hablado de una línea de subvenciones futuras para plataformas logísticas que tendrán en cuenta, en primer lugar, el número de empresas asentadas.

  
BUSCAR EN NJ: