 | | 
Rudi asegura que Pla-Za fue administrada como "el coto privado particular de algunos" Redacción (NJ) (Feb 24, 2012) Zaragoza |
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha asegurado que Pla-Za fue gobernada durante el mandato socialista como "el coto privado particular de algunos". Ha criticado que la empresa pública tenga una deuda de cien millones de euros, un plan financiero "irrealizable" y unas cuentas bloqueadas "por la sindicatura bancaria".
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha criticado la herencia recibida en Pla-Za. Ha asegurado que los indicios de delito que ha visto la Fiscalía no son lo que desprestigia a la sociedad sino “haberla gobernado y administrado como el coto privado particular de algunos” durante el mandato socialista.
Rudi ha detallado que el anterior Ejecutivo dejó a la empresa pública con una deuda de más de cien millones de euros, un plan financiero “irrealizable”, unas cuentas bloqueadas por “la sindicatura bancaria” y “unas incidencias lo suficientemente grave como para que si no las hubiesen puesto de manifiesto el Consejo de Administración actual pudieran haber sido acusados de delito”.
La presidenta ha remarcado que no se le acusa de nada al anterior Consejo de Administración sino que lo que hay es “una posible imputación del anterior director general -Ricardo García Becerril- por dar información sesgada, por no dar la información fidedigna”.
Plan Red
Rudi también ha criticado el Plan Red que ha recibido. Ha subrayado que “de los 5.500 millones que el proyecto podía costar a los aragoneses, solo 2.000 millones es obra, mientras que el resto es carga financiera”.
La líder popular ha criticado que el plan cuenta con unas condiciones “inasumibles” tanto para las cuentas de la Comunidad como para las empresas. Sobre estas últimas ha señalado que en estos momentos no pueden llevar a cabo el proyecto debido a cuestiones “financieras y técnicas” porque “no son rentables para las empresas”.
Reactivación económica y empleo
Rudi ha hecho estas declaraciones durante una comparecencia parlamentaria para explicar las medidas concretas y urgentes que ha puesto en marcha el Gobierno de Aragón para reactivar la economía y paliar el desempleo en la Comunidad.
La presidenta ha manifestado que las políticas estructurales están en manos del Gobierno central, pero ha afirmado que han tomado ya iniciativas para favorecer la reactivación económica y generar empleo. Así, ha relatado la realización de la auditoría, que ha aflorado “un 9% de gasto que estaba sin contabilizar”, un plan de racionalización del gasto o del sector público y unos presupuestos “prudentes en los ingresos y con optimización en las partidas de gasto”. Además, ha destacado la elaboración de una Ley de Medidas Fiscales y ha reconocido que trabajan en una norma para emprendedores y autónomos y una batería de actuaciones para favorecer su actividad con nuevos métodos de financiación.
Grupos parlamentarios
Los socialistas han criticado que el Gobierno de Aragón “no ha hecho nada” desde que entró en el cargo y ha tendido la mano al Ejecutivo en materia de reactivación de la economía, la creación de empleo y el desarrollo de la Comunidad, tal y como ha señalado su portavoz parlamentario, Javier Sada. El PSOE ha defendido que Pla-Za ha dejado “la más importante diversificación del último siglo en Aragón”.
Chunta Aragonesista ha indicado la reforma laboral no genera empleo y ha asegurado que lo que le importa a su formación es saber cuántos trabajos estables y de calidad se crearán. Su portavoz en las Cortes de Aragón, Nieves Ibeas, ha indicado que Rudi no ha presentado “ni una medida concreta” y ha manifestado que producido recortes como “en profesorado y personal sanitario”.
Izquierda Unida ha asegurado que las sucesivas reformas laborales “son más de lo mismo” y “un timo detrás de otro”, tal y como ha señalado su portavoz parlamentario, Adolfo Barrena. Ha remarcado que la última no servirá para crear empleo y ha criticado que Rudi haya hablado “para los empresarios”.
El Partido Aragonés ha abogado por simplificar los trámites administrativos para las empresas porque “son ellas las que generan empleo y quienes tienen que sacarnos de la crisis”, tal y como ha afirmado el diputado Antonio Ruspira. La formación también ha apostado por la formación, la internacionalización o la innovación para reactivar la economía.
Por último, los populares han destacado que el Plan Estratégico del Inaem contempla unos fondos de 500 millones de euros para los próximos cuatro años, tal y como ha destacado su portavoz, Antonio Torres. El PP también ha remarcado medidas que quiere poner en marcha el Gobierno central como el plan de pago a proveedores o la dación de pago. |
|
| |
|