 | | 
Zaragoza conoce los últimos avances en cirugía experimental Redacción (NJ) (Feb 05, 2012) Ciencia |
Transplantes de hígado e intestino, desarrollo de técnicas como la laparoscopia o la adquisición de habilidades quirúrgicas a través de la práctica con animales de experimentación, son algunos de los temas que han centrado el tercer foro de innovación en Biomedicina. El encuentro ha tenido lugar en la Facultad de Medicina de la UZ.
La investigación y la innovación han sido este viernes los protagonistas del tercer foro de Biomedicina que se ha desarrollado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. En el mismo, especialistas e investigadores han expuesto diferentes trabajos experimentales y los últimos avances en cirugía experimental.
Mejoras en los transplantes de hígado e intestino o la adquisición de habilidades quirúrgicas laparoscópicas a través de la práctica con animales de experimentación son algunos de los temas que se han puesto sobre la mesa en un encuentro en el que también han participado empresas del sector.
Una de las novedades que han llegado al foro ha sido la presentada por el cirujano del Hospital Clínico Antonio Güemes, que ha explicado que su trabajo de investigación se ha centrado en el transplante de hígado. Junto con su equipo, han desarrollado un aparato que diagnostica el grado de infiltración grasa del hígado para los transplantes, ya que si hay mucha grasa no se puede realizar la operación.
Gracias a este método no hay necesidad de un patólogo, no hay que hacer una biopsia, etc., por lo que “se simplifican los pasos, se ahorra tiempo, se aumenta la precisión y se abaratan las pruebas”, ha asegurado Güemes. En uno o dos años habrá resultados suficientes sobre esta línea de investigación para que pueda ser aplicada a la práctica.
En la inauguración del foro ha participado el vicerrector de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza, José Luis Olivares, que ha incidido en que el objetivo del encuentro es que los resultados experimentales “sean transferidos para un bien de todos los pacientes y de la innovación”.
Por su parte, el consejero de Sanidad, Ricardo Oliván, ha destacado que “la excelencia y la innovación se plasman en este tipo de encuentros” y ha asegurado que el Gobierno de Aragón va a trabajar para que la Comunidad sea “un referente regional y nacional” en Biomedicina.
El foro ha estado organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) constituido por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS), la Universidad de Zaragoza y los hospitales Miguel Servet y Clínico Lozano Blesa.
En el encuentro han participado diferentes empresas porque, como ha puntualizado Oliván, “son las que transforman un concepto teórico en el ámbito de la investigación en un concepto real”.
Por ejemplo, la empresa Optimedic, ha dado a conocer las gafas lupa para cirugía que ha desarrollado. Carolina Gay ha explicado que las mismas “tienen mucha ligereza, nitidez y una profundidad de campo muy amplia”. “Son gafas de aumento que permiten al cirujano, dependiendo de su especialidad, intervenir con más comodidad y mejorar la intervención”, ha añadido Gay.
Por su parte, José Abos, de la empresa Applied Medical, ha explicado que los últimos avances son “productos de puerto único de laparoscopia para conseguir que algunas cirugías se lleven a cabo sólo con una incisión, en vez de con varias”. “Poco a poco la tecnología va avanzando en la mínima invasión”, ha concluido. |
|
| |
|