Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
30
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaEl Real Zaragoza desaparecerá si Agapito Iglesias incumple el convenio
Redacción (NJ) (Dec 17, 2011) Zaragoza
Algo más de nueve millones de euros por año será la cifra a pagar por el Real Zaragoza de Agapito Iglesias las próximas ocho campañas. Así lo han afirmado los administradores del concurso de acreedores en las oficinas del club este mismo viernes. El incumplimiento del convenio por parte del máximo accionista llevaría a la sociedad a su liquidación.

Los tres administradores del concurso de acreedores han echado cuentas sobre la situación del Real Zaragoza. La entidad blanquilla tendrá que pagar, aproximadamente, nueve millones de euros cada año en las próximas ocho temporadas. Un convenio que Agapito Iglesias deberá cumplir, ya que, en caso de no hacerlo, la sociedad pondría punto final a sus 79 años de historia.

La aprobación de la Propuesta Anticipada de Convenio ha supuesto una bocanada de oxígeno para la entidad blanquilla. El club deberá hacer frente a los 92 millones de pasivo menos 13 millones que irán a parar a los bancos y Hacienda. Es decir, 78,8 millones de euros que, entre ocho años, supone un total de algo más de nueve millones al año.

Así, el Real Zaragoza tendrá que destinar un 23% de los ingresos globales de cada campaña a pagar las deudas. Algo que, según Carlos Terreu, administrador del concurso, “se consigue con una organización de los pagos”. Además, ha asegurado que el convenio ha permitido “reestructurar la deuda y superar los límites en cuanto a quitas y esperas”.

Y es que Agapito Iglesias deberá “cumplir con rigor un control económico y el presupuesto acordado”, ya que, de lo contrario, “la sociedad sería liquidada”. Sin embargo, Terreu ha reconocido que “nos encontramos ante un problema de financiación de todo el fútbol español”, aunque es cierto que se trata de “un concurso atípico”.

Para la sociedad aragonesa, descender “supondría un impacto significativo” porque el club dejaría de ingresar una importante suma de derechos televisivos. Sin embargo, en caso de que el Real Zaragoza bajara a la División de Plata, el convenio quedaría aplazado.

Los 78,8 millones a los que la sociedad tiene que hacer frente se pagarán mediante “ingresos futuros”, es decir, una parte de los beneficios de las próximas ocho temporadas irá destinada a solventar la deuda. La PAC permitirá una organización económica, además de la mencionada reducción del importe a pagar.

Por su parte, Andrés Jiménez ha señalado que se trata de “una supervisión y control de las actividades económicas del club”. En cuanto al tema sobre el fichaje de Roberto con el fondo de inversión, Terreu ha asegurado que “desde el punto de vista jurídico su incorporación es legal”.

También ha querido recalcar que “la deuda del Real Zaragoza no ha crecido por el impago de Mediapro”. Las cuentas han sufrido una serie de modificaciones, a priori, positivas para la sociedad. Ahora, la supervivencia del club queda en manos de un Agapito que deberá cumplir el convenio propuesto.

  
BUSCAR EN NJ: