Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
30
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaExposición Dinastía de los Madrazo en el Palacio de Sástago de Zaragoza
Redacción (NJ) (Dec 16, 2011) Zaragoza
Una de las más importantes dinastías de pintores, los Madrazo, llega al Palacio de Sástago con una exposición compuesta por cerca de 80 obras donde están representadas las tendencias pictóricas del siglo XIX. Las piezas, que son ahora propiedad de la Comunidad de Madrid, pertenecían a la colección familiar.

Los Madrazo fueron una de las dinastías más importantes de pintores, artistas cosmopolitas y grandes viajeros, que dominaron la pintura española del siglo XIX. Una muestra de su trabajo recala hasta el próximo 4 de marzo en el Palacio de Sástago con una exposición compuesta por 76 obras de las 84 que componen la colección que pertenece a la Comunidad de Madrid desde 2006 cuando fue adquirida de la herencia de María del Milagro Daza de Madrazo.

Tras su paso por Madrid, Alcalá de Henares, Roma y Polonia, “El Mundo de los Madrazo” llega a Zaragoza para mostrar la obra de este linaje de artistas, con tres generaciones de pintores, que representan todas las tendencias pictóricas del siglo XIX, desde el Neoclasicimo del patricarca José de Madrazo; el Romanticismo de su hijo Federico; las pinturas de encargo de Luis o el Impresionismo de Raimundo y Ricardo de Madrazo.

Comisariada por el académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Carlos Gónzalez y la historia del Arte Monserrat Martí, la muestra permite, por un lado, reconocer mediante los retratos a personajes más destacados de la época y, por otro, conocer la vida familiar y más íntima de los propios artistas, ha destacado la directora general de Archivos, Museos y Bibliotecas e la Comunidad de Madrid, Isabel Rosell.

Entre las obras que se exhiben destacan “La Virgen con el niño”, de José de Madrazo, inspirada en Rafael y cuyos modelos son la proia esposa e hijo del patriarca, Isabel Kuntz y Federico; “El retrato de Cecilia de Madrazo”, de Luis de Madrazo, y “Luisa, Rosa y Raimundo”, obra de Federico de Madrazo, donde aparecen sus tres hijos.

Martí ha explicado que la colección, compuesta por cuadros costumbristas y de género, otros de tipo religioso, retratos y grandes bocetos, muestra la aspectos cotidianos de la familia. De esta forma, la distribución de la muestra se ha realizado atendiendo a la edad de los pintores para contribuir al conocimiento de los interesados en esta dinastía y su relación con Zaragoza y Aragón.

De hecho, los Madrazo tenían una estrecha relación con Zaragoza porque, además de la amistad y admiración con Francisco de Goya, se relacionaban con otros artistas destacados como Valetín Carderera o Bernardino Montañés. Además, Federico de Madrazo, uno de los máximos exponentes del retrato elegante español, tuvo entre su clientela a los condes de Sástago y, entre las obras que se muestran, se exhibe por primera vez un retrato de la décimoquinta condesa de Sástago, María Antonia Fernández de Córdoba.

Las piezas, que forman un “conjunto homogéneo y cerrado”, se han conservado en el ambiente íntimo de la vivienda particular de sus descendientes, lo que le convierte en algo “único”, ha apuntado Isabel Rosell.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Luis María Beamonte, ha agradecido la colaboración de la Comunidad de Madrid para traer exposición que "no es fácil de ver fuera de los grandes museos europeos" y con la que la institución provincial "da un paso importante" en su afán de impulsar la cultura.

  
BUSCAR EN NJ: