Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Marzo  
30
  Jueves  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaEl billete sencillo de bus costará 1,25 euros
Redacción (NJ) (Dec 15, 2011) Zaragoza
A partir del 1 de enero de 2012, el precio del billete sencillo de autobús costará 1,25 euros, 20 céntimos más que ahora. El resto de títulos se incrementarán un 8,5%, según criterios del IPC del transporte. El objetivo es limitar la subvención, reducir el déficit en 16 millones y favorecer a los usuarios habituales con menos renta.

Veinte céntimos más es lo que tendrán que pagar los ciudadanos por el billete sencillo de autobús a partir del 1 de enero de 2012, que pasará a costar 1,25 euros. El Gobierno de la ciudad ha aprobado este miércoles las tarifas que regirán este servicio el año que viene, con el objetivo de limitar la subvención al transporte público y reducir el déficit que ocasiona este servicio a las arcas municipales en 16 millones de euros, “de los que alrededor de cinco millones se obtienen con las tarifas”, ha explicado el alcalde Juan Alberto Belloch, que ha incidido en la progresividad de los precios de forma que “el que más ingresos tenga, pague más”.

El ajuste se realiza de forma escalonada y dependiendo de los diferentes títulos de transporte, favoreciendo a los usuarios habituales con menores niveles de renta. El resto de títulos subirán en torno al 8,5%, según criterios del IPC del transporte, que “son los costes que vamos a tener y cualquier otro planteamiento hubiera sido por debajo de los costes”, ha añadido la consejera de Servicios Públicos, Carmen Dueso. Así, el viaje con la tarjeta bus o la tarjeta ciudadana costará 0,68 céntimos.

Dueso ha señalado que a las empresas que gestionan los servicios de transporte se les exigirá una reducción del beneficio industrial. “A Tuzsa de tres millones y a los que llevan los barrios rurales 1,2 millones”, ha matizado.

Además, se reducirá el número de kilómetros y se harán 600.000 menos “y no afectará a la calidad del servicio”, según la concejal. A estas medidas se sumarán las bonificaciones a los pensionistas, por un lado, que verán modificado el sistema de obtención de la Tarjeta de Pensionista.

Hasta ahora era 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional para la gratuidad, pero “es más justo utilizar la renta y no la pensión, por lo que se mantiene el 1,5 del SMI pero bajo criterios de renta”; limitando la concesión a solicitudes de Base Imponible inferior a 15.000 euros.

El abono mensual mantendrá su precio actual (36,95 euros) para aquellos usuarios empadronados con rentas inferiores a los 15.000 euros de base imponible. Asimismo, los hijos de usuarios beneficiarios de esta tarifa entre 5 y 14 años se podrán acoger a un 25% de descuento en este abono mensual.

Se incrementa el apoyo en lo que respecta a parados de larga duración, cuyo abono de transporte se subvencionará en un 95% frente al 90% actual. La tarifa del Búho-Bus no se altera y seguirá siendo de 1 euro en su billete sencillo. Por su parte, la tarifa de la línea del Aeropuerto se fija en 1,70 euros por viaje.

El transbordo gratuito entre autobuses y tranvía se mantiene, pero se suprimirá la gratuidad de los viajes de ida y vuelta realizados en una misma línea en el lapso de una hora, que no deben considerarse como tal transbordo.

Belloch ha explicado que los criterios de progresividad se pueden aplicar “potencialmente” a todos los títulos, pero primero se hace “un ensayo” con el bono mes. A medio plazo, se podrían introducir “múltiples escalones, que sería más factible en la medida que logremos la generalización de la tarjeta ciudadana y esa generalización facilitaría el poder realizar casi tantos tramos de renta como los que hay en la Declaración de la Renta”.

El coste total previsto para este servicio superará los 113 millones de euros. Con las tarifas actuales y similar número de viajeros, la subvención municipal sería superior a los 60 millones de euros. Pero dada la escasez de ingresos y la situación económica, “era insostenible”, ha apuntado la consejera.

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado también las nuevas tarifas del servicio urbano de autotaxi para el año 2012. El expediente se ha elaborado de acuerdo a la propuesta elaborada por la Asociación Provincial del Autotaxi, en el que se solicitaba la aplicación del IPC del Transporte Urbano en el ámbito nacional, de octubre a octubre de 2010, que ha sido del 3,5%.

Como ejemplo de los nuevos precios que regirán en 2012, estos serán los de aplicación de la Tarifa 1 en la Zona A los días laborables en horario de 7.00 a 22.00 horas.

La bajada de bandera se sitúa en 1,60 euros, el precio por kilómetro 0,72 euros y la cantidad máxima que puede marcar el taxímetro al punto de recogida es de 3,33 euros. La hora de espera se sitúa en 20.74 euros y la percepción mínima en 2,60 euros.

En Nochebuena y Nochevieja, desde las 22.00 horas hasta las 8.00 horas habrá un suplemento de 2,22 euros. El suplemento de las salidas del aeropuerto será de 5,21 euros.

La bajada de bandera en la Tarifa 2 (Zona A, de 22.00 a 7.00 horas, y las 23 horas de sábados, domingos, festivos y los días 24 y 31 de diciembre) será de 2,41 euros.

  
BUSCAR EN NJ: