 | | 
Las asesorías de la UZ atendieron a 3.063 personas el pasado curso Redacción (NJ) (Dec 14, 2011) Zaragoza |
En el año 1989, la UZ puso en marcha las asesorías para jóvenes, una iniciativa que ha crecido en cada curso y que en el último atendió a 3.063 personas. Los miembros de la comunidad universitaria pueden recurrir a los profesionales que están a su disposición en distintas facetas como la académica, la psicológica o la sexológica.
En el curso 2010-2011, la asesoría de la Universidad de Zaragoza atendió a 3.063 personas. Este servicio consiste en una serie de asesorías que abarcan diferentes facetas, en concreto: académica, psicológica, sexológica, jurídica y movilidad internacional.
Esta asesoría nació en el año 1989 merced de un acuerdo entre la UZ y el Centro de Información y Asesoramiento para Jóvenes del Ayuntamiento de Zaragoza (Cipaj). En un principio, las áreas que se trataban eran la psicológica, sexológica y jurídica. Posteriormente, en 2002, se incluyó la académica y finalmente, este mismo año, la de movilidad internacional.
El responsable de la secretaría de estas asesorías, Javier Bobadilla, ha señalado que los usuarios a los que se dirige son jóvenes entre 14 y 30 años y que están abiertas a toda la comunidad universitaria, no sólo estudiantes. Además, las cinco asesorías son atendidas por profesionales, es decir, psicólogos en la psicológica; un médico sexólogo y un psicólogo especialista en la sexológica, o abogados en la jurídica.
Tal y como ha explicado a Aragón Press Javier Bobadilla, el servicio se puede prestar de manera presencial o por teléfono y es totalmente gratuito. Asimismo, ha subrayado que las atenciones más habituales son las que se refieren a problemas de adaptación de los estudiantes recién llegados de otra ciudad u otro país, las técnicas de estudio o las maneras de conseguir la tranquilidad en época de exámenes.
Sin embargo, las consultas y temas son muchos, en palabras del responsable, los más repetidos en cada una de las áreas son: respecto a la asesoría de estudios, la oferta educativa de la UZ, cómo cambiarse de carrera, la falta de motivación y las convalidaciones de asignaturas.
En lo que se refiere a la asesoría psicológica: la baja autoestima, la timidez, los problemas de incapacidad, las depresiones, la dificultad para relacionarse socialmente, los problemas de pareja, las relaciones familiares, la ansiedad, el estrés, sobre todo en exámenes, y la alimentación.
Al respecto de la asesoría sexológica, las dudas más comunes tienen que ver con los problemas de pareja, los conflictos de orientación sexual, los trastornos ginecológicos o los temas relacionados con los anticonceptivos.
Respecto al tema jurídico, las cuestiones más habituales versan acerca de problemas con el trabajo, la vivienda o las sanciones de tráfico. Mientras que en la asesoría de movilidad, lo más común es atender a gente que ha salido al extranjero para estudiar o hacer prácticas y prestar ayuda en su adaptación a los estudiantes extranjeros que han aterrizado en la UZ.
Después de once años de existencia, las Asesorías para Jóvenes de la Universidad de Zaragoza siguen trabajando y ayudando a todos los que lo soliciten. Las maneras de ponerse en contacto con ellos son: vía telefónica en el 976 761356, y a través de la red en www.unizar.es/asesorias. |
|
| |
|