 | | 
El Ayuntamiento de Zaragoza limita la gratuidad en el transporte público Redacción (NJ) (Dec 13, 2011) Zaragoza |
El Consistorio destaca "la introducción del concepto de progresividad en algún título de transporte, de manera que se beneficie a los usuarios con menos ingresos".
"El Gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza tiene, como objetivo fundamental de cara al diseño de las tarifas del transporte público del año 2012, la reducción del déficit que ocasiona este servicio en 18 millones de euros respecto a los más de 60 que tendría que aportar de mantenerse la situación actual", según han anunciado en rueda de prensa el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y la consejera de Acción Social, Servicios Públicos y Juventud del consistorio.
Para conseguir tal fin, el equipo que dirige Juan Alberto Belloch destaca "la introducción del concepto de progresividad en algún título de transporte, de manera que se beneficie a los usuarios con menos ingresos".
El documento presentado por el Ayuntamiento señala que el coste total previsto en 2012 para el servicio de transporte urbano de Zaragoza superará los 113 millones de euros. "Si se mantuvieran las tarifas actuales, con un similar número de viajeros, la recaudación por venta de billetes sería de unos 53 millones de euros. Eso implicaría una subvención municipal al transporte superior a los 60 millones de euros", explican.
De estos 113 millones de coste, 95 corresponden a los autobuses urbanos gestionados por Transportes Urbanos de Zaragoza (TUZSA) --que ingresaría 46,7 millones por la venta de billetes--; 8,5 millones al transporte a barrios rurales --que obtendría unos ingresos por venta de billetes de 1,5 millones-- y 9,5 al Tranvía --con 4,7 millones de ingresos por billete--.
Las medidas que está negociando el Ayuntamiento de Zaragoza con los grupos políticos del consistorio son reducir el coste del servicio a través de una disminución de unos 600.000 kilómetros recorridos, "sin alterar sustancialmente la calidad del servicio", algo que "se puede hacer sin demasiados problemas", a través de la reducción de autobuses los festivos, ha dicho Dueso.
"En estos momentos, dada la escasez de ingresos y los graves problemas económicos y financieros que sufre la sociedad en general, ese volumen de subvención de 60 millones de euros es absolutamente inasumible", añaden.
Así, el Gobierno municipal plantea "la reducción de dicha subvención en 18 millones de euros, lo que, en consecuencia, dejaría el importe máximo de la misma en unos 42 millones de euros". En ese contexto, se han realizado una serie propuestas y medidas que son objeto de negociación en la actualidad, explica la nota.
La fecha límite para recibir aportaciones por parte del resto de grupos llegará este miércoles, cuando el Gobierno deberá aprobar las tarifas de 2012 de manera que puedan empezar a aplicarse el día 1 de enero próximo.
Las medidas que se proponen figuran:
- La reducción del coste real a pagar a las empresas concesionarias. Este objetivo se lograría tanto por la disminución en el número de kilómetros recorridos (sin alterar sustancialmente la calidad del servicio) como en la reducción del beneficio industrial de las contratas.
- El mantenimiento de los 60 minutos de transbordo gratuito, aunque se eliminaría esa gratuidad para los viajes de ida y vuelta en la misma línea.
- La modificación de criterios de bonificación y gratuidad, haciéndolos más justos e introduciendo criterios de progresividad en relación con los ingresos económicos reales de los usuarios. Este criterio se aplicaría, por ejemplo, a los jubilados que dispongan de ingresos suplementarios más allá de los propios de su pensión y superen, así, los límites actualmente exigidos.
- La modificación de tarifas garantizando, sin embargo, que habrá algún título de transporte que no implicará incremento de coste para los usuarios habituales del transporte público cuyo nivel de renta no supere los 15.000 euros. Inicialmente se ha decidido introducir este beneficio en los abonos mensuales. Además, los hijos de entre 5 y 14 años de las personas que se beneficien de esta tarifa también tendrán un 25% de descuento (aplicable también al abono mensual).
La nota del Gobierno municipal destaca en este punto que "la aplicación de estos criterios de progresividad en función de criterios de renta en las tarifas del transporte público suponen un importante avance que es pionero en nuestro país". |
|
| |
|