 | | 
Homenaje a las víctimas de la Casa Cuartel de Zaragoza en su 24 aniversario Redacción (NJ) (Dec 12, 2011) Zaragoza |
Ya han pasado 24 años desde que ETA atentara contra la Casa Cuartel de Zaragoza cobrándose la vida de once personas, entre ellas varios niños. En el acto homenaje por los fallecidos, la AVT ha mostrado su miedo ante la llegada de Amaiur al Congreso y ha reiterado el rechazo a negociar con la banda terrorista.
Este domingo, 11 de diciembre, se cumplen 24 años del atentado contra la Casa Cuartel de Zaragoza, con el que la banda terrorista ETA asesinó a once personas, entre ellas, varios niños. Como cada año, en el lugar donde se encontraba este edificio se ha celebrado un homenaje por los fallecidos. Su lugar lo ocupa ahora el parque de La Esperanza, al que se han acercado un centenar de personas que han querido participar en el acto. La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha destacado que este año no está marcado por el último de los comunicados de ETA, sino que el punto de inflexión ha sido la incorporación al Congreso del partido Amaiur.
Así, la delegada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ana López, ha aseverado que el último comunicado de ETA “no se diferencia de los anteriores”. Pero lo que sí que marca, ha destacado, son las últimas elecciones, en las que Amaiur ha conseguido estar presente en el Congreso. “Es un punto de inflexión ya que tendrán derecho a la financiación que se obtiene de los impuestos de los españoles”. López ha hecho hincapié en que “esta gente es el brazo político de ETA”.
“Ya hay un ejemplo con Bildu en las autonómicas y locales y eso, evidentemente, sí que asusta a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, no sólo por el derecho a la financiación, sino porque tienen derecho a información sobre todos y cada uno de los ciudadanos sin tener que dar ninguna explicación, y eso da miedo”. Así de rotundas han sido las palabras de la delegada de la AVT, quien, además, lamentaba que mientras que a las asociaciones de víctimas se les reducen las ayudas, “ellos van a tener un enchufe de dinero a través del Congreso de los Diputados”.
“Las víctimas somos un colectivo luchador y valiente, salimos a la calle con la cabeza muy alta”, ha afirmado. Sin embargo, ha señalado que “es un palo que te sobrecoge, pensar que esta gente puede estar ahí y se creen con el derecho de reclamar”.
López ha incidido en que la madre o viuda de una persona asesinada por ETA “no puede ser comparable con la viuda o madre de uno de los presos, porque ese señor está en la cárcel porque es un asesino, ha matado, ha herido o extorsionado, y tienen las manos manchadas de sangre”.
La delegada de la AVT ha reivindicado la entrega de las armas, así como la condena de todos los atentados que han cometido, aunque ha asegurado que “no hay visos de que lo hagan”. López ha declarado que la pena de muerte no es una opción, pero ha expresado la necesidad de que el Tribunal Constitucional “no les dé pie a poder estar en las instituciones”. La ley, ha manifestado, “es la que es y hay que defender la justicia desde donde hay que defenderla”.
Por su parte, el delegado de Gobierno en Aragón, Javier Fernández, ha mostrado su apoyo a las víctimas y ha explicado que “la etapa tras la legalización de esta organización y tras las últimas elecciones forma parte de la lucha política legítima y lucha con la palabra”. Lo que era “excepcional”, ha continuado, “es que alguien con una pistola quisiera hacer lucha política, eso era intolerable”.
Fernández ha afirmado que, en el traspaso de poderes, el Ministerio del Interior explicará al nuevo Gobierno en qué condiciones está ahora la lucha antiterrorista “que no se ha cerrado”. Y ha remarcado que ésta “no depende de lo que dicen unos y otros y hay que estar vigilantes para que no haya nunca otro atentado terrorista en España”.
El acto se ha celebrado este domingo a las 18.00 horas en la parque de La Esperanza de la capital aragonesa. Las autoridades y asistentes que han acudido al acto se han reunido junto al monolito homenaje a los fallecidos, donde la delegada de la Asociación de Víctimas de Terrorismo, Ana López, ha realizado una alocución de bienvenida.
A continuación, se ha celebrado un minuto de silencio que sólo ha sido roto por los aplausos de los asistentes y por la coral de la Hermandad de San Joaquín y Nuestra Señora de los Dolores.
En el transcurso de la interpretación, el acto se ha trasladado a la escultura que se encuentra en el parque de La Esperanza, donada por los ciudadanos de Zaragoza como homenaje a las víctimas del atentado, donde se ha recordado a los fallecidos con una ofrenda de flores.
López ha anunciado también que la Guardia Civil presentará hoy, lunes 12 de diciembre, la exposición itinerante “La Guardia Civil, Escudo de la Democracia frente al Terrorismo”.
La coral ha cerrado el acto interpretando “Canon de Paz” de Francis Terrol. |
|
| |
|