Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Septiembre  
26
  Martes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaEl rector de la Universidad, prudente ante la deuda a largo plazo
Redacción (NJ) (Nov 12, 2011) Zaragoza
El rector de la UZ ha declarado en las Cortes de Aragón que sería "suicida" acudir a más deuda a largo plazo porque ésta ya asciende a 18 millones de euros. Asimismo, ha asegurado que los aragoneses perderían el 22% de su renta per cápita si el centro desapareciera y que la financiación de la DGA no llega al 80% del coste por estudiante.

El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, ha comparecido este viernes en las Cortes de Aragón a petición del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista para repasar cuál es el estado del centro. En su intervención, López ha declarado que sería un suicidio para el centro acudir a más deuda a largo plazo.

A este respecto, Manuel López ha señalado que con el último acuerdo de financiación firmado con el anterior Ejecutivo autonómico, en marzo de 2011, se cubriría menos del 80% del coste por estudiante, que asciende a 7.500 euros. Algo que, en sus palabras, implica no acudir a más deuda, lo que, según el rector, sería “suicida” para la UZ, ya que actualmente la deuda a largo plazo es de 18 millones de euros. Por ello, ha pedido la aplicación de este acuerdo que entrará en vigor en 2012.

En este sentido, López ha indicado que el déficit del centro en 2009 era del 0% y en 2010 del 1%. De igual forma, el rector ha destacado que por cada euro de inversión pública o privada en la UZ, ésta devuelve a las arcas administrativas 2,8 euros. Asimismo, ha comentado que el centro gasta anualmente 210 millones de euros en educación más investigación genérica, a los que hay que unir otros 61 millones en concepto de objetivos finalistas.

López ha matizado que con las medidas de ajuste que está sufriendo la UZ se estima que ahorrarán 35 millones de euros en cuatro años. Estas medidas, ha explicado el rector, son algunas por exigencia, como la disminución de infraestructuras, y otras por decisión o gestión propia, como las que afectan al profesorado.

En opinión del rector, todas las universidades tienen que aspirar a posiciones de excelencia y mirar hacia la excelencia con “absoluto convencimiento” de que ésta se consigue desde una “gestión pública”.

En resumen, Manuel López ha subrayado que con el acuerdo actual podrían encarar un nuevo ejercicio, sin embargo, si éste varía, podrían tener problemas incluso con el “compromiso de abono” de las infraestructuras que se están desarrollando en la actualidad.

A este respecto, el rector ha señalado que han encargado un estudio a un instituto de investigación en economía de Valencia para que nadie les acuse de haberlo hecho ellos. El estudio, según López, indica que el impacto de la UZ en el PIB es de alrededor del 21%, lo que implica un impulso del 22% en la renta per cápita de los aragoneses, es decir, en sus palabras, “el 22% de la renta per cápita de los aragoneses desaparecería si la UZ desapareciera de un día para otro”.

Acerca de las infraestructuras también ha hablado el rector. A este respecto, ha dejado claro que su única prioridad es la rehabilitación de la Facultad de Filosofía y Letras.

De igual forma, Manuel López ha comentado que, anteriormente, la Facultad de Educación era el centro en peores condiciones de la UZ. Sin embargo, una vez resuelto este problema, con la deuda a largo plazo, la prioridad clara es Filosofía y Letras. En este sentido, ha reconocido que todo lo que percibe de parte de la consejera de Educación, Dolores Serrat, es positivo ya que demuestra una predisposición clara a apoyar esta rehabilitación.

En referencia a las infraestructuras que están en marcha, Manuel López, ha dicho que el centro para los estudios de Bellas Artes en Teruel está acabado y le falta el equipamiento. Asimismo, en lo que se refiere a infraestructuras de investigación, se está llevando a cabo la construcción de los institutos mixtos en el Campus Río Ebro. Por último, se ha referido a la necesidad de construir un laboratorio en la Escuela Politécnica de Huesca.

El máximo dirigente del centro público universitario aragonés, ha explicado en qué momento está la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este sentido, ha asegurado que en este proceso se han perdido18 titulaciones. Concretamente, se ha pasado de 81 a 63. El rector ha afirmado que las titulaciones retiradas son las que tenían más gastos por estudiante

Asimismo, López ha resaltado que antes de Bolonia había 62 titulaciones “no repetidas” en la UZ, “ahora hay 53”, es decir, que nueve de las desapariciones se debe a que estaban repetidas.

En referencia a la posible implantación de las titulaciones de Ciencias del Deporte y Psicología en la Universidad San Jorge, el rector ha recordado que ellos instauraron estos estudios en campus periféricos porque así se lo pidieron pero que serían mucho más “rentables” si se hubieran implantado en Zaragoza. En la misma línea ha destacado que el mayor afectado sería el campus de Teruel.

En lo que se refiere al turno de las intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios, el diputado de CHA Gregorio Briz ha asegurado que está todo tan claro “que no habría que decir nada”. Asimismo, ha pedido al rector que sea “valiente” y que “ponga en valor lo que necesita”.

Por su parte, el diputado de IU Luis Ángel Romero ha destacado el “increíble” estudio que ha presentado sobre lo que genera la Universidad en la sociedad. Además, ha afirmado que la UZ no puede seguir con la financiación actual.

La diputada del PAR María Herrero ha indicado que la UZ está realizando un buen trabajo y ha apuntado que el acuerdo de financiación debe ser revisable. De igual forma, ha mostrado su preocupación por la “fuga de cerebros” que se está viviendo.

También ha intervenido la diputada del PSOE Mayte Pérez que ha señalado que son necesarias una política universitaria que “respete” la autonomía de la Universidad y un “consenso” entre las partes para buscar una colaboración institucional.

Por último, ha llegado el turno de la diputada del PP María José Ferrando que ha declarado que la voluntad de la DGA es mantener una estrecha colaboración con la UZ. En referencia al acuerdo de financiación, ha señalado que se firmó en el “último momento” y que es un acuerdo “revisable y mejorable”.

  
BUSCAR EN NJ: