Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Septiembre  
25
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaLa UZ es la segunda de España en número de cátedras
Redacción (NJ) (Nov 10, 2011) Zaragoza
La UZ maneja un total de 43 cátedras institucionales y de empresa, lo que la sitúa como la segunda universidad española en número de ellas. Esto implica un presupuesto para objetivos de aproximadamente 1.400.000 euros. Las cifras se han conocido en la primera jornada de reconocimiento a este tipo de cátedras.

La Sala Paraninfo de la Universidad de Zaragoza ha albergado este miércoles la “I Jornada de reconocimiento a las cátedras institucionales y de empresa”. En ella, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la UZ, Pilar Zaragoza, ha asegurado que el centro público zaragozano es la segunda universidad de España en número de cátedras institucionales y de empresa, con un total de 43.

A este respecto, Zaragoza ha señalado que es una universidad “privilegiada” ya que sólo tiene por delante a la Universidad Politécnica de Madrid, aunque “a mucha diferencia porque es muy difícil comparar a una y otra”, ha subrayado. Asimismo, ha indicado que el presupuesto de estas cátedras es un presupuesto “finalista”, es decir, que no es para la universidad, sino que, en sus palabras, “es para unos objetivos que se indican en cada cátedra anualmente”. En total, según Zaragoza, este presupuesto es de alrededor de 1.400.000 euros.

Para la vicerrectora, los objetivos planteados anualmente suelen ser de prácticas, investigación, divulgación, proyectos, doctorados o premios. Además, ha declarado que las cátedras afectan a “todos los ámbitos”, aunque “especialmente” a ingeniería y economía.

Por su parte, el rector de la UZ, Manuel López, ha comentado que el esfuerzo del centro está siendo muy importante y que estas cátedras “son un magnífico elemento que marca la voluntad de colaboración público-privada entre la universidad y la sociedad”. En su opinión, contienen acciones específicas que van en el ámbito “que más le interesa a la sociedad”: la formación superior y la innovación tecnológica”.

En la misma línea, Pilar Zaragoza ha destacado la cooperación con las empresas y las instituciones, ya que ayuda a acercar la universidad a la sociedad, objetivo fundamental según Zaragoza, y porque impulsan un aspecto muy importante en la convergencia hacia Bolonia, como es, en sus palabras, “que nuestros alumnos y profesionales estén directamente trabajando con las empresas”.

Cada año tanto la UZ como las empresas y las instituciones analizan los objetivos prioritarios y, según cuáles sean éstos, aplican “un presupuesto variable”, ha matizado Zaragoza.

El evento ha sido presidido por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, que ha destacado que la formación y la educación “en todos sus niveles” es el mejor instrumento que se puede poner al alcance de los jóvenes para su “desarrollo personal y profesional”. Asimismo, la líder del Ejecutivo autonómico ha comentado que la creación de cátedras con instituciones y empresas responden a la búsqueda de un marco especial para la “reflexión, el debate, el estudio y la investigación en todas las áreas académicas”.

En la misma línea, Rudi ha señalado que esta actividad supone un incremento en la oferta de actividades complementarias en la búsqueda de los objetivos de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. En lo que respecta al Gobierno que ella preside, ha asegurado que se sienten “plenamente” orgullosos de la contribución y “satisfechos” por el camino recorrido.

Para finalizar su intervención, la presidenta ha querido destacar la última iniciativa que ha llevado a cabo la UZ: “Cátedra Carreras de Sostenibilidad e Innovación Logística” que, en sus palabras, “es la primera de España en resaltar la importancia de los aspectos de la logística sostenible”.

En el acto también han estado presentes el secretario de estado de Investigación, Felipe Pétriz; el presidente del Consejo Social, José Luis Marqués; el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España, Manuel Teruel, y el presidente ejecutivo de Telefónica, César Alierta.

  
BUSCAR EN NJ: