Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Septiembre  
26
  Martes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

AragónZaragoza-Pirineos 2022 ya es historia
Redacción (NJ) (Nov 08, 2011) Aragón
El Consorcio olímpico se ha disuelto este lunes después de que el Ayuntamiento de Zaragoza abandonase el proyecto por el pacto de gobernabilidad con CHA e IU y no se haya encontrado financiación privada. La DGA lo lamenta, pero asegura que no puede asumir la candidatura en solitario.

No habrá Juegos Olímpicos de Invierno en Aragón, al menos hasta que no pase el 2022. El Consorcio de la Candidatura se ha disuelto este lunes, con todos los votos a favor y una abstención, después de que el Ayuntamiento de Zaragoza anunciara hace algunos meses el abandono del proyecto tras el pacto de gobernabilidad con Chunta Aragonesista e Izquierda Unida. El Gobierno de Aragón lamenta esta decisión, pero esgrime que no puede asumir el coste de la candidatura en solitario.

En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el consejero municipal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, Jerónimo Blasco, ha explicado que la decisión viene motivada por la falta de apoyo político que tiene el Ayuntamiento de Zaragoza en este proyecto así como la situación de crisis económica. No obstante, ha recordado que ya manifestaron a la DGA que estaban dispuestos a seguir apoyándolo, pero que sería necesaria la financiación privada y ha asegurado que, desde ese momento hasta hoy, ninguna de las otras instituciones que tenían representación en el consorcio (Gobierno de Aragón, Ayuntamientos de Huesca y Jaca y Diputación Provincial de Huesca) ha querido “liderarlo, ni tirar de él ni aportar presupuesto”.

Blasco ha informado de que desde la constitución del consorcio ha habido un gasto “pequeño” de 250.000 euros, en una documentación que servirá para el futuro si se reemprende el proyecto, y de que el remanente, que asciende a 61.000 euros, se repartirá en función de los fondos aportados anteriormente.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Roberto Bermúdez de Castro, ha afirmado que DGA “no puede a asumir en solitario tirar del carro” de la candidatura si el Ayuntamiento de Zaragoza la abandona y ha lamentado que las decisiones tomadas “por gente que no tiene implantación en el Pirineo” paralicen las aspiraciones de este territorio que vive gracias al turismo.

El consejero de Presidencia, que ha criticado la “falta de lealtad institucional” de Belloch al no asistir a la reunión, ha apuntado que “era imposible” que otra ciudad hubiera tomado el relevo del Ayuntamiento de Zaragoza porque “si la ciudad principal no está de acuerdo, el proyecto no tiene futuro”.

No obstante, ha asegurado que el Gobierno de Aragón va a seguir apostando por la nieve con inversiones en el Valle de Benasque, la unión de estaciones de Bielsa con las de Francia y campañas de publicidad que hagan del Pirineo un territorio "dinámico".

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Eloy Suárez, también ha criticado que el alcalde “no haya dado la cara” y le ha acusado de haber “tomado el pelo” a los ciudadanos al justificar esta decisión por la falta de recursos económicos. Para Suárez, el primer edil usó la candidatura como “plataforma electoral” sin tener intención de ejecutarla.

Desde Chunta Aragonesista se han congratulado de esta decisión y su portavoz Juan Martín ha planteado que el presupuesto de la candidatura para este año, alrededor de 900.000 euros, se utilice para mantener los centros socio-laborales dependientes del Consistorio de la capital aragonesa.

El portavoz de Izquierda Unida, José Manuel Alonso, se ha mostrado satisfecho al considerar que este proyecto era “insostenible” económica y medioambientalmente y que “no responde ni a los intereses ni prioridades de la ciudad”. También ha acusado al PP de actuar con “cinismo” político.

En los mismos términos se ha referido también Blasco, quien ha incidido en que en las anteriores candidaturas olímpicas el Ayuntamiento de Zaragoza ha tenido un papel secundario. “Al margen de demagogias, estamos en un momento económico es muy difícil y hay que esperar a mejores momentos", ha aseverado.

Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Ana Alós, ha acusado al Consistorio zaragozano de "abandonar" el proyecto, lo que ha motivado que el Ayuntamiento de Huesca no siga apoyando la candidatura.

Finalmente, el primer edil de Jaca, Víctor Barrio, ha coincidido con Alós y ha considerado que ahora es el momento de realizar inversiones en una zona que en los últimos años ha estado "abandonada".

De este modo, ha confiado en que con el tiempo se consiga esa "ansiada" unión de las estaciones y unas mejores infraestructuras de carreteras, así como la reapertura del Canfranc, para "subir el nivel, prepararse y volver a la candidatura".

  
BUSCAR EN NJ: