 | | 
El paro en Aragón aumenta en el mes de Octubre Redacción (NJ) (Nov 04, 2011) Aragón |
El número de desempleados en Aragón ha aumentado en casi 3.000 personas, lo que refleja una subida del 3,11%. El total de parados en Aragón supera los 97.600. En relación al mismo mes de 2010, el número de personas que no tienen un empleo ha aumentado en más de 7.500 personas, un 8,38%. En España se ha llegado a los 4.360.926 parados.
Un total 2.947 personas han perdido su trabajo en Aragón durante el mes de octubre, por lo que el paro ha registrado un crecimiento del 3,11%. De esta manera, el número de desempleados en Aragón alcanza los 97.648. En relación a las cifras del mismo mes del año pasado, el paro en la Comunidad Autónoma ha crecido un 8,38%, lo que refleja un aumento de más de 7.500 personas.
A pesar de que los datos del paro del tercer trimestre reflejaron un pequeño descenso y que la subida de desempleados en el mes de septiembre fue de 843 personas (0,92%), los datos del mes de octubre confirman los augurios del consejero de Empleo, Francisco Bono, que avisaba de que el paro aragonés sufriría oscilaciones positivas y negativas. Con la subida del mes de octubre se han alcanzado cifras récord.
El consejero ha achacado los datos del paro a la estacionalidad después del "buen" dato de septiembre y ha reiterado que habrá picos de sierra con subidas y bajadas en los próximos meses. No obstante, ha destacado que es un aumento similar a la media nacional.
En cuanto a sexos, el paro en Aragón es superior entre los hombres pero las cifras son similares, ya que hay 49.177 desempleados y 48.471 mujeres en paro. Además, del total de los aragoneses que no tienen un empleo el 12,4% (12.189 personas) son menores de 25 años.
En relación a los sectores de actividad, los servicios son los que más engrosan las listas del paro en Aragón con un total de 57.239 parados, es decir, el 58,6% de los desempleados. Por detrás se encuentra la construcción (14,6%), la industria (13,7%), el colectivo sin empleo anterior (7,2%) y la agricultura (5,7%).
En el mes de octubre, las subidas con respecto al mes anterior se han registrado en agricultura, industria y servicios. Sin embargo, ha habido un descenso del paro en la construcción de 72 personas y en el colectivo sin empleo anterior de 118 personas.
En España, el paro ha aumento en 134.182 personas. Esta cifra hace referencia a un aumento respecto al mes de septiembre del 3,17%. De esta forma, el número de personas en situación de desempleo se sitúa en 4.360.926.
En términos interanuales, el paro registrado sube en 274.950 personas (6,73%), mientras que en octubre de 2010 el incremento fue de 277.623 desempleados (7,29%) más que el año anterior.
Por sectores económicos, el paro registrado en España ha crecido en agricultura en 16.776 personas (12,21%), en industria en 12.572 (2,59%); en construcción en 13.944 (1,90%); y en servicios en 85.434 (3,43%), constituyendo casi el 64% de la subida del paro en este mes. Por último, entre el colectivo sin empleo anterior, el desempleo ha subido en 5.456 personas (1,43%). |
|
| |
|