 | | 
El buen tiempo y el gran número de participantes llenarán las Fiestas del Pilar Redacción (NJ) (Oct 12, 2011) Zaragoza |
Las Fiestas del Pilar se preparan para su día grande con una ciudad abarrotada de visitantes. Las previsiones de tiempo son de calor. La organización cree que se batirá el récord de participantes en la Ofrenda. El tranvía obliga a cambiar el recorrido, que saldrá de la plaza de San Miguel y pasará por Don Jaime, evitando calle Alfonso.
La Patrona de la Hispanidad ya preside la plaza del Pilar. Las fiestas se preparan para su día grande con una ciudad abarrotada de visitantes y con previsiones de buen tiempo. La organización cree que se batirá el récord de participantes.
Las obras del tranvía obligan a cambiar el recorrido, que saldrá de la plaza de San Miguel y pasará por Don Jaime para llegar a la plaza del Pilar. La estampa del paseo de la Independencia convertido en un hormiguero de personas ataviadas con trajes regionales no se repetirá en esta ocasión.
En este tramo, San Miguel-Don Jaime, se habilitará accesos para que los grupos se vayan uniendo al desfile. Los participantes podrán irse incorporando desde el mismo San Miguel, paseo de la Mina, calle Reconquista con Asalto, calle de la Cadena, Cantín y Gamboa, plaza de la Magdalena, Comandante Repollés, San Vicente de Paúl, Rufas, Santa Catalina, Pedro Joaquín Soler y Josefa Amar y Borbón. La Lonja será el acceso para participantes individuales y para la Ofrenda fluvial.
Perdiguera será la localidad que abra la Ofrenda de Flores de este año, en la que está previsto que desfilen más de 460 grupos. A lo largo de toda la jornada, trabajarán unas 400 personas en el evento entre voluntarios, servicios de limpieza y seguridad.
Los oferentes comienzan su recorrido a las 7.30 de la mañana. Para aquellos que no puedan asistir físicamente, también habrá una ofrenda virtual, a través de mensajes de móviles y de Internet para colocar flores a la Virgen.
Ofrenda de la Corporación municipal
A las 11.45 horas, desde el Ayuntamiento, inicia la marcha una sección de la policía municipal montada con traje de gala, siguen los dos portatimbales (uno en cada extremo) que llevan los timbales cubiertos por la parte delantera con un tapiz que ostenta el escudo de la ciudad, el timbalero y dos clarineros a izquierda y derecha. Interpretan en el camino la antigua la marcha de los Reyes de Aragón.
Siguen los cuatro maceros y dos acompañantes de gala. A continuación, la corporación formada en dos filas, y cierran la Alcaldía-Presidencia acompañado por los consejeros-delegados.
La comitiva se detiene en la plaza para realizar su ofrenda floral, y a continuación sigue hasta la puerta alta del templo del Pilar, en el que, atravesando la vía sacra, ocupan un lugar de honor para asistir al rito pontifical. Acabado el mismo, se inicia la procesión de la imagen de la Virgen por la plaza, tras un saludo de cortesía a las autoridades eclesiásticas por parte del Sr. alcalde, la Corporación vuelve al Ayuntamiento donde se disuelve la formación.
La Corporación acude con la bandera de la ciudad de Zaragoza de 1904, de hilo de oro y plata bordado sobre raso carmesí (127 x 188 cm) y con un mástil de 330 cm. Lleva anudadas sendas corbatas de hermanamiento con las ciudades de Valladolid y San Sebastián. El concejal más joven es el encargado de llevarla. En caso de que éste no pudiera llevarla, se traslada con antelación al templo metropolitano para la celebración.
Orígenes de la tradición
Los orígenes de esta tradición se remontan a los años 50, cuando una delegación del Ayuntamiento de Zaragoza invitada a las fiestas de Castellón pudo ver un acto de similares características y decidieron implantarlo en la capital aragonesa.
Antes se depositaban las flores en la fachada de la basílica, junto al retablo blanco de Pablo Serrano, justo enfrente de la calle Alfonso. Desde 1998, se monta una estructura metálica, exenta, de cinco pisos en la plaza donde se coloca la réplica de la Virgen.
La idea fue del cineasta Bigas Luna, devoto mariano, que vio en este cambio la posibilidad de que mejorase la llegada de participantes y que creciera la superficie del manto floral.
Además, el concierto de campanas de hoy comenzará a las 11.30 horas con los sonidos desde las torres del Pilar. Volverán a sonar esas mismas campanas a las 11.45 y a las 11.55 horas. De 12.00 a 12.45 permanecerán en silencio y a las 12.45 horas tocará solamente la campana “Pilara” del Pilar. Por último, el concierto concluirá con un repique entre la campana “Pilara” del Pilar y la “Valera” de La Seo a las 13.00 horas. |
|
| |
|