 | | 
La Princesa Letizia destaca la labor investigadora en la lucha contra el cáncer Redacción (NJ) (Sep 30, 2011) Zaragoza |
La Asociación Española contra el Cáncer ha entregado este jueves los premios "V de Vida" en un acto celebrado en Zaragoza y que ha sido presidido por la Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, quien ha destacado la importancia de la investigación en la lucha contra la enfermedad. Los premiados han sido el doctor Joan Massaguer, Enrique Ponce y Loterías y Apuestas del Estado.
La Princesa de Asturias, Letizia Ortiz, ha presidido el acto en el que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha hecho entrega de los premios “V de Vida” y de una serie de ayudas a la investigación. La Princesa ha destacado la labor investigadora de la asociación y ha agradecido su trabajo a todos los voluntarios y a los premiados, que en este caso han sido el doctor Joan Massaguer, el torero Enrique Ponce y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.
Su Alteza Real ha destacado que la AECC aportará más de cinco millones de euros para becas y ayudas a la investigación “para poner conocimiento sobre la mesa”. Además, ha querido dejar claro que en unos tiempos complicados económicamente, la asociación ha comprometido este año más de doce millones y medio de euros, lo que significa que “ha aumentado el dinero destinado a investigación”.
Asimismo, la Princesa ha señalado que, además de la investigación, hay otras actividades importantes en la lucha contra la enfermedad como “difundir, informar y concienciar”. De igual forma, ha recordado la encomiable labor que hacen “los 15.000 voluntarios” a los que ha descrito como “imprescindibles”.
Para finalizar, ha subrayado que aún queda mucho trabajo por hacer “y muchas ganas de hacerlo” y ha apelado a la colaboración de profesionales, voluntarios, socios y colaboradores.
En la ceremonia también ha estado presente la presidenta de la Comunidad, Luisa Fernanda Rudi, que ha valorado la labor “efectiva y discreta” de la AECC. Asimismo, ha destacado que los enfermos de cáncer son un ejemplo de coraje “frente a una situación vital compleja”. En su opinión, todos ellos “nos trasladan sus ganas de afrontar la adversidad y contagian su esperanza en el futuro”.
Precisamente de eso, de esperanza es el mensaje que ha mandado la presidenta de Aragón para finalizar su discurso. En sus palabras, “la esperanza es algo básico para superar cualquier reto”.
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha asegurado que la AECC es la entidad sectorial más emblemática y reconocida de España.
Los premiados en esta gala han sido el doctor Joan Massaguer, en la categoría de ciencia; el torero Enrique Ponce en social, y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado en la categoría de empresas.
Joan Massaguer, que descubrió el mecanismo de la metástasis, ha asegurado que es bueno hablar de cáncer y ha destacado que con la investigación el cáncer ha dejado de ser una enfermedad “oscura y siniestra”. El doctor ha afirmado que el cáncer es cada vez menos mortal y que están apareciendo nuevos tratamientos más eficaces, menos agresivos y de coste sostenible, es decir, en su opinión, “se está normalizando el cáncer”.
El premiado ha señalado que la mortalidad de la enfermedad oscila entre el “5% y el 95%”, dependiendo de muchas variables. Massaguer ha recordado que hay 200 tipos de cáncer y que la investigación debe buscar el tratamiento más idóneo en cada caso. Asimismo, ha dicho que el mito de que el cáncer es una epidemia es mentira, ya que hay muchas causas “evitables” que provocan cáncer como “el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo”.
De igual forma, ha comentado que España ha invertido mucho en investigación en los últimos años y ha pedido que los recortes presupuestarios “deben respetar los talentos y centros que hayan demostrado más empuje y calidad”.
También ha intervenido la presidenta de AECC, Isabel Oriol, quien ha comentado que el 80% de la población española ha tenido una experiencia cercana al cáncer y que, actualmente, el 4% “está afectada”. Por ello, ha indicado que es algo que nos afecta a todos y que debe ser “prioritario” para políticos, legisladores, Industria, Sanidad y toda la sociedad. Por otra parte, ha subrayado que la asociación cuenta con más de 15.000 voluntarios. |
|
| |
|