Espacio disponible para su publicidadNoticias Jóvenes  

  Octubre  
2
  Lunes  
   

Consejo de la Juventud de Zaragoza

MisMontes.com

AupaZaragoza.com

Iglesia en Zaragoza (Hoja Diocesana)

Espacio Disponible para su PUBLICIDAD 976 274426

  
Colonias de Verano Ánade en el Pirineo Aragonés para chicos y chicas de 7 a 17 años - ABIERTA LA INSCRIPCIÓN VERANO 2021

ZaragozaRudi aboga por aumentar la financiación de la Universidad de Zaragoza en función de sus resultados
Redacción (NJ) (Sep 20, 2011) Zaragoza
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha abogado por incrementar la financiación de la Universidad de Zaragoza en función de sus resultados así como por la consecución de más autonomía en la gestión de sus recursos. El rector, por su parte, reivindica el papel de la institución como "expectativa de crecimiento".

El Gobierno de Aragón se muestra partidario de vincular la financiación de la Universidad de Zaragoza a sus resultados y de dotar a la institución académica de más autonomía para gestionar sus recursos. Lo ha avanzado la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, durante el acto solemne de apertura del curso académico 2011-2012, donde el rector Manuel López ha reivindicado el papel de ésta como “expectativa de crecimiento”.

Ante una nutrida representación política y académica, la líder del Ejecutivo autonómico ha desgranado en su intervención los objetivos que su Gobierno se plantea a “medio plazo” con respecto a esta institución que, ha dicho, “ha estado por debajo” del crecimiento que han experimentado el resto de universidades españolas.

De ahí que haya apostado por incrementar la financiación pública de la institución "dentro de la situación económica actual" y por vincular directamente los resultados y la cuantía de fondos públicos asignados siguiendo el ejemplo de la mayoría de los países europeos, que utilizan en sus fórmulas de financiación los indicadores de rendimiento basados en los resultados de sus alumnos, así como por fomentar la diversificación de las fuentes de financiación y por impulsar las relaciones de colaboración con los institutos de investigación y las empresas.

En esta línea, ha abogado por poner en marcha incentivos que animen a la captación de los fondos privados y por aplicar criterios de rendimiento en el personal docente. Consciente de que estas cuestiones entrañan un “amplio debate”, Rudi ha pedido un “esfuerzo” semejante al que se está aplicando en otros sectores o en la Administración pública aragonesa, ha dicho, para que la UZ “continúe siendo un centro de formación científica e intelectual de primer nivel”.

La presidenta de Aragón ha avanzado que se presentará un nuevo plan estratégico de infraestructuras universitarias, “acorde a la situación de crisis económica pero respetando siempre las necesidades de la calidad”, y ha señalado que se tomarán medidas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes que están en una situación “menos favorable” a la de otras universidades.

Rudi ha destacado que su Gobierno quiere mantener una estrecha colaboración con la Universidad de Zaragoza, que está en el epicentro de la formación universitaria aragonesa desde hace 400 años y ahora está inmersa en un proceso de transformación al Espacio Europeo de Educación Superior. Por eso, ha incidido en la necesidad de planificar y establecer una estrategia a largo plazo para la educación superior, donde las universidades “tendrán que responder a las posibles de la sociedad, siempre valorando los recursos y limitaciones existentes”.

“El futuro de nuestra universidad dependerá del esfuerzo para aumentar la eficacia y eficiencia en los recursos con medidas de ahorro y control del gasto que todos debemos practicar”, ha asegurado Rudi, quien ha dicho que en esta línea la universidad siempre encontrará a su lado al Gobierno de Aragón.

Investigación y docencia son, para Rudi, cuestiones "inseparables" para avanzar en el saber y conducir la universidad hacia la excelencia “asegurando una financiación básica sostenida” y abriendo un campo de actuación para conseguir la calidad en la docencia, la investigación y en la transferencia del conocimiento.

La relevancia que tiene la Universidad de Zaragoza en la sociedad aragonesa ha centrado la intervención de su rector Manuel López, que ha destacado el papel de la institución desde el punto de vista económico, social y político asegurando que por cada euro que se invierte en la universidad se revierte 2,6 euros en la Administración aragonesa y señalando que “la sociedad aragonesa sería un 22,8% más pobre” sin su presencia de acuerdo al análisis efectuado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

El rector ha reivindicado el papel que ésta tiene como “expectativa de crecimiento” para los jóvenes, algo que es “más necesario que nunca en una sociedad que atraviesa una crisis económica”, y ha insistido en la necesidad de invertir en investigación y desarrollo porque "nuestra sociedad necesita de un sistema productivo más competitivo y más innovador con mayor empleabilidad".

También ha agradecido el cumplimiento del reciente acuerdo de financiación que, ha aclarado, “no es más dinero sino una programación” para el futuro que "permitirá cumplir con nuestros compromisos inmediatos".

En declaraciones a los medios de comunicación antes del acto, ha afirmado que "se van cumpliendo las previsiones de la universidad" explicando que se ha dispuesto de una deuda de siete millones de los nueve que tenían a largo plazo y se ha mostrado convencido de que no puede volver producirse esta situación porque es una "hipoteca" para la institución académica.

Preguntado por si volverá a presentarse a las elecciones al rectorado, no ha querido avanzar nada, aunque ha dicho que tiene "fuerzas e ilusión suficientes para poder hacerlo cuando llegue ese momento vistas sus condiciones".

También se ha referido a la voluntad descentralizadora de la universidad de acuerdo a criterios de eficiencia en los recursos y calidad.

La Universidad de Zaragoza, a falta de finalizar el proceso de matriculación y según los datos previstos, contará este curso con unos 35.000 estudiantes, de los que 6.000 serán de nuevo acceso. En total se impartirán 54 grados, 53 másteres y 52 programas de doctorado.

  
BUSCAR EN NJ: