 | | 
Zaragoza es la cuarta ciudad más endeudada de España Redacción (NJ) (Jun 03, 2011) Zaragoza |
El Ayuntamiento de Zaragoza aparece como el cuarto más endeudado de España con 748 millones de euros, según el Ministerio de Economía. Por encima se encuentran Madrid (6.453 millones de euros), Barcelona (1.202) y Valencia (890). Las localidades aragonesas suman 1.053 millones de deuda y destacan Teruel (41,6) y Huesca (15,6).
El Ayuntamiento de Zaragoza se sitúa como el cuarto consistorio más endeudado de España a cierre de 2010, según ha informado el Ministerio de Economía y Hacienda en su informe de la deuda viva de las entidades locales.
La deuda total de las entidades locales aragonesas asciende a los 1.053 millones de euros al finalizar 2010. Entre esas localidades destacan las otras dos capitales de provincia: Teruel, con 41,6 millones de euros, y Huesca, que supera los 15 millones de euros.
Si se calculase la deuda viva por habitante, la capital de provincia aragonesa con peores datos sería Teruel, ya que debería 1.180 euros por ciudadanos. Zaragoza es la segunda capital de provincia con 1.107 euros por habitante y la mejor parada aparece Huesca en donde cada ciudadano debería pagar 297 euros para acabar con el débito.
En la provincia de Zaragoza, la suma total asciende a los 858,766 millones de euros, por lo que el 87,1% de la deuda provincial corresponde al Ayuntamiento de Zaragoza. Entre los municipios zaragozanos más endeudados se encuentra Tarazona, con 11,11 millones de euros; Calatayud (7,53 millones de euros); Ejea de los Caballeros (6,12); Utebo (3,75), Caspe (3,61) y La Muela (3,5). Además, se observan poblaciones con un menor número de habitantes, pero con una deuda más alta. Son los casos de La Almunia de Doña Godina con 9,1 millones de euros y Tauste, que alcanza los 7,9.
Por su parte, en la provincia de Huesca esta cifra llega a los 111,321 millones de euros. Casi a la altura de la deuda de la capital oscense se encuentra el Ayuntamiento de Monzón al alcanzar los 15.02 millones de euros de débito. Le sigue Jaca con 12, 7 millones de euros, Sabiñánigo (6,5) y Fraga (3,04). Benasque, con más de 2.000 habitantes acumula una deuda de 4,1 millones de euros.
Así, según ha informado el Ministerio de Economía, en la provincia de Teruel se amontona un pasivo de 82,965 millones de euros. La mitad de esa deuda corresponde al Consistorio de la capital de provincia. Asimismo, destacan Alcañiz, que acumula 11,85 millones de euros de débito, Calanda (1,3) y Andorra (1,01).
Por encima de Zaragoza se sitúan tres ciudades españolas con deudas superiores. Es el caso de Madrid, que amontona 6.453 millones de euros. Le sigue Barcelona con 1.202 millones de euros y Valencia, que se queda en los 890 millones de euros. La cuarta posición la ocupa Zaragoza y acto seguido aparece Málaga con 743 millones de euros, seguida de otra ciudad andaluza, Sevilla, que acumula 544, millones de euros de débito.
La deuda total de las entidades locales asciende a 35.443.374 millones de euros equivalentes al 3,3% del PIB; frente a los 34.595 millones de euros contabilizados a la finalización del año 2009. La deuda viva de las entidades locales se incrementó, por tanto, durante el transcurso de 2010 en 848 millones de euros, un 2,4%.
El volumen de deuda varía mucho por ayuntamientos. Mientras hay 3.077 municipios, más de un tercio del total, que no presentan deuda alguna, hay 377 donde el endeudamiento supera los 1.000 euros por habitante. La deuda municipal media por habitante es de 613,6 euros.
El informe proporciona datos sobre ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y otras entidades locales; y recoge operaciones con créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros.
Los datos de deuda viva no ofrecen información sobre la deuda comercial de las entidades locales. |
|
| |
|