 | | 
El PAR pide agilizar el pago a los proveedores municipales Agencia EFE (May 11, 2011) Zaragoza |
El Partido Aragonés ha pedido agilizar el pago a los proveedores municipales para evitar que el Ayuntamiento "se convierta en un cómplice de la situación de desempleo". La formación ha exigido que se eviten duplicidades administrativas para evitar las ineficiencias, solapamientos y descoordinación.
El Partido Aragonés ha defendido una gestión eficaz de las finanzas municipales y ha pedido la agilización de los pagos a proveedores ya que se ha convertido “en un cómplice de la situación de desempleo de la ciudad”, tal y como ha explicado la candidata al Ayuntamiento de Zaragoza, Rosa Santos.
La candidata ha subrayado que el retraso de los pagos provoca que microempresas y pymes tengan “una necesidad de adelgazar costes” debido al retraso de pagos y “la imposibilidad de obtener una financiación” que les permita seguir adelante.
Por ello, ha apostado por resolver esta cuestión desde el día siguiente de los comicios, si los ciudadanos depositan su confianza en ella. Santos ha remarcado que para ella “es más tolerable que dejen de cobrar los políticos que dilatar el pago a los proveedores”.
Santos ha asegurado que, a pesar de formar parte del gobierno municipal, no tienen conocimiento de la situación económica del Ayuntamiento, aunque ha afirmado que los anuncios del candidato socialista del Ayuntamiento de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, del incremento de las tasas evidencia que la situación del Consistorio “es peor de lo que pensábamos”.
El PAR también ha denunciado la estructura de gestión municipal. Así, ha relatado que existen más de cuatro unidades de decisión en temas de cultura y más de tres en temas de deportes o infraestructuras. Santos ha indicado que “en no pocas situaciones” en materias como el empleo intervienen “más de tres consejerías municipales con sus unidades de decisión”.
La candidata ha explicado que todo ello provoca “la ineficiencia del gasto público, una profunda descoordinación y el solapamiento con el Gobierno de Aragón en la prestación de servicios”.
Por ello, cree que se impone no tanto una reestructuración del número de consejerías sino que cada política esté impulsada desde un área de decisión y así evitar las ineficiencias y “el mareo y distorsión al ciudadano”. Santos ha afirmado que los zaragozanos “no saben dónde tienen que ir, no sabe quién gestiona los viveros de empresa o para qué sirve el Edificio de Emisiones Cero y en que se diferencia de La Azucarera”
La candidata ha puesto como otro ejemplo de la mala gestión los excesos en las obras. Cree que se está produciendo una “situación permanente” de concesiones a la baja, que luego generan “unos excesos” a lo largo del proceso de ejecución. Ha señalado que estos hechos perjudica la libre competencia de las empresas y evidencia “una situación de mala gestión municipal” porque esas desviaciones en las ejecuciones “sólo serían tolerables por situaciones debidas a intereses generales”.
La candidata ha considerado también absolutamente necesario evitar gastos “superfluos” como los destinados a los coches oficiales, cargos de confianza y asesores y ha abogado por realizar una auditoría municipal y una valoración de la eficiencia de cada servicio municipal. |
|
| |
|